Cine y TVCulturaUncategorized

Merlí: cómo poner en práctica la filosofía en la vida real

Merlí es una serie catalana protagonizada por un profesor de filosofía, Merlí Bergerón, y la historia se centra en las clases que este imparte a su alumnado de Bachiller. Esta ficción ha tenido tanto éxito en España, que Netflix ha decidido incluirla en su catálogo, por lo que sus únicas dos temporadas ya están disponibles en la plataforma.

Cada episodio tiene el título del nombre de un filósofo o filósofa, por lo que la trama se sitúa en torno una teoría filosófica, y a través de ella se desarrollan las diferentes historias de sus personajes. Asimismo, la ficción pone en valor una asignatura que ha sido muy cuestionada por el sistema educativo.

Aparte de enseñar filosofía, ayuda a ponerla en práctica en las vidas de sus personajes, y ese es uno de los pilares fundamentales de la serie: cualquier persona puede entender la filosofía. Y gracias a ella y al profesor Merlí, las y los protagonistas buscan una solución o intentan comprender el porqué de sus conflictos.

Una característica importante son todas las temáticas sociales que visibiliza: sexo, drogas, bullying, homosexualidad, transexualidad, maternidad adolescente, etc. Y a la vez desmonta prejuicios y cuestiona las reglas impuestas por la sociedad.

Por otro lado, hay que destacar que en algunos temas no llega a profundizar del todo, como en la trama de una relación de amor tóxica. Pues más que mostrar que el chico tiene una conducta manipuladora, da la impresión de solo estar pasando por una ‘fase rebelde’, y no indaga en el comportamiento machista que presenta.

La otra cara de Merlí: su escaso feminismo

Es importante mirar las ficciones televisivas desde una perspectiva feminista, ya que las mujeres, tanto en la ficción como en la vida real, siguen ocupando un segundo plano. La serie ha sido criticada precisamente por su representación femenina, ya que estos personajes desde un primer momento han sido secundarios y han tenido como función principal apoyar a los protagonistas masculinos.

Aunque Merlí haya otorgado más voz a las mujeres en esta segunda temporada, hay que destacar que sigue teniendo algunos aspectos machistas. Puesto que los papeles femeninos continúan relegados a tres temas tradicionales asociados las mujeres: el amor, los cuidados y la maternidad.

La serie tiene bastantes aspectos que mejorar, sin embargo, Merlí ha aportado un aire fresco y necesario a las tramas adolescentes en televisión. Además no es una serie dirigida solamente a jóvenes, lo más innovador es que resulta interesante para cualquier público. Así que esperemos que surjan más ficciones que desmonten los clichés preestablecidos por la sociedad y desde el punto de vista feminista.

Leave a Response