Cine y TVCultura

DEL CLUB DE LOS CINCO. DE REVOLUCIONES

 

Illinois. Un instituto de secundaria cualquiera. Es sábado. No hay nadie en el edificio, sólo el bedel, un profesor acabado, desbordado por tantos años de desafiantes alumnos capaces de cualquier cosa por conseguir destruir su serenidad, y los cinco castigados de esta semana. Es mil novecientos ochenta y cinco, con lo que eso conlleva. Ronald Reagan en la presidencia. Bruce Springsteen en lo más alto de las listas musicales. Chuck Norris hacía películas, Eddie Murphy era Axel Foley detective de Detroit. Se llevaban los vaqueros rectos, las camisas anchas, las deportivas Nike (con los mismos modelos de ahora). La gomina tuvo una crisis de la que se recuperó años después.

¿Todo era mejor? Dejémoslo en diferente. Aunque hay que tener en cuenta que el reggaetón no existía y que Luis Fonsi tenía siete años. Lo que hace que un poco mejor si fuera.

Todo estaba lleno de prototipos, probablemente como ahora, el deportista, la guapa con dinero, el marginado, el friki, la rara… ¿En cual me incluyo? Creo que soy un poco de todos y de ninguno, ¿O tal vez sí? Vete tú a saber.

 

 

Cuando juntas a todos en un aula con muchas horas libres, con Karla Devito sonando, con rabia hacia la sociedad, hacia la hipocresía, hacia todo. Porque cuando eres un adolescente con tantas cosas por hacer y tan pocas cosas permitidas, ¿Quién no está en contra de todo? Luego llegan los años, la madurez, las facturas. Absorbido por el ritmo de vida normal. Convertido en uno más de la avalancha de personas que circulan mirando sus teléfonos móviles por la acera de una gran ciudad. Entonces ya eres uno más de la manada. Ya lo han conseguido. Ya te han domado. A la única revolución que tienes acceso es a la del ron con coca cola que te tomas un sábado por la tarde. Enhorabuena.

El castigo termina. Con eso también la relación con tus nuevos amigos. Con eso también el sábado. Ya queda menos para ser adulto.

Nos vemos en la acera.

Rubén Ortiz Rodriguez
En ocasiones músico en Falconetti, en otras escritor. Espíritu endémico y Luciérnagas en la oscuridad. Inventando historias desde 1986.

Leave a Response