CulturaMúsicaOpinión

La música extremeña acompaña la reivindicación de un tren digno

Concentración 18N #TrenDignoYaFotografía de la concentración del 18 de Noviembre para pedir un tren digno para Extremadura. Fuente: Facebook Alberto Amarilla

Ayer Plaza de España se inundó de música verde, blanca y negra con un mensaje reivindicativo.  El pueblo extremeño despertó el pasado sábado de su habitual estado de letargo y se hizo oír con una petición justa: conseguir un tren digno equiparable al de otras comunidades autónomas y dejar de tener una infraestructura ferroviaria propia del siglo XIX.

Más de trescientos autobuses llegaron a Madrid plagados de extremeños dispuestos a manifestarse a su manera. Y es que, aunque el enfado de esta región está totalmente justificado y los propios culpables (RENFE y Adif) lo reconocen, no solo llenaron las calles para protestar y hacer visible el problema, también lo hicieron para divertirse y disfrutar del despertar de su pueblo.

Animaban las batucadas a los más madrugadores y ponían ritmo a las consignas típicas que poco habían ensayado los extremeños a lo largo de su historia. A pesar de no estar acostumbrados a este tipo de acontecimientos, acomodaron con rapidez sus voces a los lemas de los cánticos y resonaron como las de cualquier manifestación veterana madrileña.

Sobre las once de la mañana comenzaban las actuaciones musicales programadas con los cantaores Celia Romero y Miguel de Tena, ganadores del premio Lámpara Minera en los años 2011 y 2006 respectivamente. Con ellos surgió uno de los momentos más mágicos de la jornada. Un sentido tango compuesto por Miguel Tena para el 18N sorprendía a sus paisanos arrancándoles una de las ovaciones más intensas del día.

Se desarrollaban estas actuaciones y más y más personas llegaban a una Plaza de España que se empezaba a quedar pequeña. Con el sol brillando como si fuese mayo en pleno mes de noviembre y el lugar de bote en bote, se respiraba el «buenrrollismo» que trasmitía el indie fresco y luminoso de la banda cacereña «Hostal Moscú».  Acompañándoles, las banderas tricolores ondeaban al ritmo de sus canciones y parecían «volar como cometas», tal y como sugería la letra de su canción.“Extremadura es una tierra seca, pero hoy se moja”, animaba el vocalista Guillermo Sánchez.

Mientras, los que estaban más lejos del escenario bailaban al compás de las batucadas y de los grupos espontáneos que iban a animando cada punto del lugar con todo tipo de cánticos.

La segunda parte del acto comenzó con la actuación de la orquesta de Extremadura. Las primeras notas del himno extremeño comenzaron a sonar y todos se preparaban para afinar sus voces. “Nuestras voces se alzan”, comenzaba el himno definiendo a la perfección lo que estaba sucediendo en ese momento, con todos los manifestantes cantando al unísono. Y a su vez definiendo lo que ha conseguido este movimiento social desde su inicios, el «alzar la voz» de una región que no suele ser tenida en cuenta lo suficiente. Una movilización que, aunque ahora la respaldan los partidos políticos extremeños, comenzó gracias a la unión del pueblo, en concreto un grupo de vecinos pacenses que se hicieron llamar “Milana Bonita”, y quienes desde el pasado 8 de septiembre, día de Extremadura, se pusieron a patalear y a hacerse oír, porque como dice el refrán “quien no llora no mama”.

Después del himno, llego el momento más solemne con la lectura del Manifiesto en Defensa de un Tren Digno por parte de la periodista Pepa Bueno y el escritor Jesús Sánchez Adaliz. Durante la lectura hicieron hincapié en que esta reivindicación es  “justa, imprescindible para el desarrollo de Extremadura y avalada por todos los extremeños”.

El broche de oro final lo puso Acetre, un grupo folk con más de cuatro décadas de trabajo a sus espaldas que ha destacado tanto por su calidad musical como por su investigación en el folclore extremeño. Todo el mundo saltaba y bailaba con ellos, e incluso los más mayores les acompañaban cantando las letras que recordaban. Entre todos, el actor Alberto Amarilla grababa la actuación disfrutando entre sus paisanos como uno más.

Este actor ha apoyado el movimiento por un tren digno desde sus inicios, incluso subió un vídeo contando su propia experiencia en un viaje de tren con incidencias a su cuenta personal de Facebook. Junto a él personalidades y artistas reconocidos en diferentes ámbitos, como Alejandro Sanz, Pablo Iglesias, Almudena Cid, Luisa Javasa entre otros, han colaborado con la iniciativa subiendo vídeos pidiendo un tren decente para la región.

El principio del cambio reclamado en el 18N por el pueblo extremeño comenzó de la mejor manera posible, acompañado de música para que el mensaje llegue más y al mejor ritmo posible. Y esperan también que los cambios en sus trenes lleguen a buen ritmo, y no al del “chachachá” de su tren que hoy día llega con retraso, o no llega.

Leave a Response