Cine y TVCultura

La Llamada, un “lo hacemos y ya vemos” en toda regla

Javier Ambrossi y Javier Calvo llevan la obra teatral La Llamada al lenguaje cinematográfico. El 29 de septiembre pasó a la gran pantalla ¡y de qué manera!. Un dios inverosímil cantando Withney Houston, monjas y adolescentes buscando su identidad… Así es La Llamada. Aunque al principio la mezcla de géneros de musical y comedia en torno a un tema como la religión podría llegar a ser arriesgado, Ambrossi y Calvo lo hacen de un modo tan sutil que logran calar en el corazón del espectador de manera natural.

La película se desarrolla en un contexto religioso al tratarse de un campamento cristiano, pero en realidad no quiere hablar de religión. Además, se toca de una forma tan simpática y neutra que no debería causar rechazo a las personas religiosas ni a las no religiosas, pues refleja que es más lo que nos une que lo que nos diferencia. La adolescencia, el valor de la amistad y el amor, forman parte de la temática principal de La Llamada.

Comienza plasmando más represión en la vida de las adolescentes en el campamento, predominando las normas y el protocolo. Sin embargo, conforme va avanzando el largometraje, la liberación a través de la música se va haciendo notar. Tal es así que se reemplaza la oración a Dios por electrolatino. “Hemos venido a bailar. Ay papi. Que me vuelvo loca”.

De esta manera, la música toma un papel primordial en la película, formando parte de la vida de cada una de las personajes principales. El lema de las protagonistas, María (Macarena García) y Susana (Anna Castillo) “Lo hacemos y ya vemos”, refleja el contraste del pensamiento de la juventud con el de los adultos, pues se dejan llevar mucho más por instintos y sentimientos.

Y es que el film te transmite justo esto, que cada persona viva como quiera sin tabúes ni estereotipos o normas por las que regirse. Defiende el amor libre y rompe con barreras sexuales.

Por otro lado, todos los personajes tienen justificación y hacen que la trama avance. Además, con respecto a los diálogos, podemos decir que son muy frescos y actuales, supieron reflejar de manera majestuosa la cultura joven de la España actual, tratando temas muy del día a día. No obstante, quizá la protagonista tenga un papel más pasivo del que se merece. Se podría haber explotado más el personaje, que casi se limita a estar pensativa con su continua espera.

En definitiva, estamos ante una película en la que la liberación, el amor y la música se dan de la mano. Que hace querer seguir lo que cada persona crea que le haga feliz. Una película llena de emociones. Descubrir quienes son y qué camino quieren elegir. Que te sueltes el pelo, seas como quieras ser y sientas en todas sus formas y dimensiones.

Nadia Martín
Fotógrafa http://nadiamartinfoto.com/ Estudiante de Periodismo & Comunicación Audiovisual

Leave a Response