[Realizado por: Victoria De Julián]
Los San Fermines de Pamplona, a través de la televisión, representan un excesivo cóctel de aglomeraciones, alcohol y toros. Pero desde el día 6 de julio al 14 de julio ocurren muchas más cosas que el txupinazo, los encierros y el «Pobre de Mí». Desde fuera, apenas se pueden apreciar los conciertos, las txarangas (orquestas ambulantes) -incansablemente activas todos los días, todo el día- o las comparsas de gigantes, cabezudos, kilikis y zaldikos -figuras de cartón piedra dedicadas, sobre todo, al divertimento infantil-.

Desde OFF Magazine, queremos mostrar lo que se vive detrás de la polémica en Pamplona. Detrás de los focos y las cámaras de las televisiones nacionales. Empezando por cómo el Ayuntamiento de Pamplona liderado por Joseba Asirón está cambiando la forma de vivir esta fiesta: sus medidas inciden en que no todo vale. Por ello, para tirar menos basura se ha incorporado un vaso reutilizable, y para caminar de madrugada con seguridad se ha hecho de la mano del respeto que exige Pamplona, casi un símbolo de la fiesta.
El objetivo de este vídeo es enseñar la fiesta eclipsada por los excesos, los abusos sexuales y las polémicas por la tauromaquia. Y, de esta manera, acercar el ambiente familiar -para mayores y pequeños- de Pamplona en esas fechas, la diversidad cultural y musical -desde jazz a ska, pasando por los txistus, las txarangas o las Spice Girls sonando en algún bar- y la alegría que invita a que personas de tantos distintos orígenes se abran entre ellas. Dicen que lo realmente importante de San Fermín son las personas.