Cine y TVCultura

Bailando al son de «Guardianes de la Galaxia Vol. 2»

Póster de la película - Fansided

Definitivamente, a Marvel no se le da mal la comedia. James Gunn vuelve a la gran pantalla de la forma más grande posible con «Guardianes de la Galaxia Vol.2». La secuela del éxito en crítica y en taquilla “Guardianes de la Galaxia” en 2014 resulta ser tan digna sucesora que supera a la original en muchos aspectos. Comenta Marta Medina en El Confidencial: “el gran acierto del ‘universo Marvel’ ha sido, aparte de crear una base de fans amplia y sólida, haber conseguido fidelizar al espectador medio creando una especie de sentido de pertenencia, un sentimiento de marca”. Ahí yacía la gran responsabilidad de la película, no solo en contentar a la crítica, sino en encandilar a los muchos seguidores que consiguieron atrapar en la primera y que esperaban esta secuela con expectativas. Pues bien, después de verla, se puede decir que serán expectativas cumplidas.

Para ponerse en situación, la trama de esta película se mueve alrededor del encuentro de Peter Quill/Starlord (Chris Pratt) con su padre. Aunque toda la acción esté centrada en esta aventura, hay más problemáticas secundarias que se incluyen con ligereza que, retomando la palabra de Medina, “aseguran cumplir unos estándares de calidad argumental mínimos -algo de lo que no pueden presumir otras franquicias-”. Esa calidad argumental se apoya al completo en el humor, ya que no hay en esta película un desarrollo original en los personajes, pero sí una parodia de ese tópico de las películas de superhéroes tradicionales. Muestran el cliché para luego reírse de él, humanizando a los héroes de la pantalla y haciendo que el espectador se sienta más cercano a ellos que nunca.

Reparto de «Guardianes de la Galaxia Vol. 2» en la premiere de Londres – Telegraph.co.uk

Gunn tiene claro lo que quiere contar, no se distrae con tramas argumentales insulsas y se centra en exprimir el potencial de una película con estas características cómicas tan remarcadas. Y, a diferencia de la primera, en la que uno podría llegar a sentirse fuera de la broma interna que se desarrollaba en la que estaba sumida, en esta sí se puede participar más fácil de esa autoparodia tan agradecida por el espectador.

La totalidad de la responsabilidad cómica de «Guardianes de la Galaxia vol. 2» reside en los personajes. Vuelve el quinteto formado por Peter Quill (Chris Pratt), Gamora (Zoe Saldaña), Drax el Destructor (Dave Bautista), Rocket (doblado por Bradley Cooper en inglés) y Baby Groot (doblado por Vin Diesel en inglés) con nuevas incorporaciones (que uno no va a revelar por mantener un poco el misterio en la película). Señala Wendy Ide en una crítica en The Guardian: “If the Avengers film scripts are the charismatic Alpha frat heroes, Guardians of the Galaxy represents the wisecracking nerdy outsiders. Which, let’s face it, is always going to play well with a comic-book-movie audience”. Es decir, que no es muy difícil llevar a unos antihéroes a lo largo de la galaxia con gracia y contentar al público al mismo tiempo.

Rocket y Baby Groot, dos personajes que sostienen gran parte de la comicidad del film – Culturageek.com

Y aunque Ide pueda tener razón, fácil o difícil esta película lo consigue solventar. Consigue entretener, consigue que haya coherencia, consigue que sus personajes enamoren. ¿O es que a nadie le encanta ver a un mini arbolito como un héroe de la galaxia? Arbolito, por cierto, que tiene su momento estelar en los créditos de inicio, cuando protagoniza los primeros tres minutos de plano en una secuencia tan bien pensada que como dice Fernando Bernal en El Paísya compensan los 9 euros de entrada” (de nuevo, uno se reserva el contenido de la escena, ¡id a ver la película!). Todo ello acompañado de la mejor música pensable, como ya se ha comentado en esta revista con anterioridad, el “Awesome Mix Vol. 2” es brillante, como era de esperar.

La audiencia es víctima en todo momento del “dominio Gunn” en ese conjunto de elementos cómicos, música, trama ligera, parodia y carisma que el director brinda, que atrapa al público y no lo suelta. Bueno, matizado: te atrapa si le sigues el juego. Ya se dice en la propia película, hay dos tipos de personas, las que bailan y las que no. El espectador es el que decide si entrar en el juego cómico que te ofrece o verlo desde fuera con una mirada desaprobadora, sin llegar a conectar del todo con lo que cuenta. Puede que la película tenga algunos gags infantiles, puede que haya momentos en los que no quede claro si se hacen autoparodia o no, puede que se convierta en cierto modo en eso en lo que critica… Todo depende de la manera en que el espectador se lo tome. En todo caso, habrá al menos una oportunidad más de bailar al son de esta saga, ya que está anunciada la tercera parte para el año 2020.

Uno puede leer de todo por ahí. La mayor parte de la crítica coincide en que es una buena película que quizá no llega al nivel de la primera. Una minoría dice que la no es buena (una muy reducida minoría). Y una mayoría silenciosa ha disfrutado en el cine con una película que consigue ser esa secuela que todo el mundo estaba esperando. O al menos todo el mundo que haya decidido bailar.

Leave a Response