CulturaMúsica

Recomendación musical: la pantera de Soundcloud

Sobre creatividad se suele decir que no existe la originalidad, sino que una idea es una unión que no existía de elementos que ya existían. Así lo define el artista contemporáneo Tom Sachs. Y así lo veo en el trabajo del dj Panthurr, de nombre Spencer. En una canción puede poner una base electrónica junto a ritmos de piano y una frase extraída de un anuncio de cerveza del año 1956. El resultado es la canción “Bon Voyage” (link a canción), en la que se puede escuchar el “This is the land of sky blue waters” del antiguo anuncio de Hamm’s Beer (link al anuncio).

Desde que el fenómeno del vlog eclosionara en YouTube, se ha buscado música sin copyright para que YouTube no denunciara contenido o para poder monetizar el vídeo. Así son las reglas del respeto de los derechos de autor. Pero los vlogs debían llevar una música atractiva y, a ser posible, sin derechos de autor. Así que muchos youtubers echaron mano a las canciones -versiones y originales- que algunos dj’s subían a Soundcloud.

Imagen de Bon Voyage, de Panthurr.

Panthurr es uno de esos dj’s. Sólo que la fama y el reconocimiento han hecho que el uso de su música ya no seagratuito. No es que sea el productor musical con más visitas, ni mucho menos. Pero sí es cierto que su canción más escuchada, “I Love U” (link a la canción) sobrepasa el millón de reproducciones y sus canciones son usadas por youtubers como Casey Neistat, Shonduras o Tom Fletcher. Por ejemplo, este vídeo (link al vídeo) de Casey Neistat usa “Bon Voyage”.

Sus canciones, como muchas de su género, pueden hacerse muy repetitivas. Tienen dos o tres momentos especiales, y la mayor parte de la canción es la repetición de la base o de una frase particular. Es la pega que tiene el género musical electrónico-chillhop. No obstante, es ideal como música de fondo en un vídeo pues ayuda a que este tenga un hilo conductor homogéneo

Dentro de esa repetición hay momentos de ingenio que merecen la pena. Esa es precisamente la magia de Panthurr. Hay fragmentos hablados extraídos de un capítulo de Snoopy, como en “Woof” (link a la canción). O una máquina de escribir que sirve de base a una voz que dice “¿y si todo eso a lo que llamas vida estuviese hecho por gente no más lista que tú?”, como en “Story of Adventure” (link a la canción). Los djs mezclaban sonidos desde su nacimiento. Pero mezclar de manera tan atrevida y creativa es algo que parece haber sido incentivado por la banda sonora del Gran Gatsby (2013), marcada por el electro swing. O me lo parece mí. Aunque parezca que en nuestro año 2017 y nuestro desgastado Siglo XXI esté todo inventado, siempre se podrán hacer nuevas mezclas y creaciones.   

Victoria De Julián
Estudio Periodismo y Filosofía en la UNAV. Busco oportunidades de ser mejor, crear y aprender haciendo. :D

Leave a Response