AcústicoEnOFFCulturaEntrevistasMúsica

#AcústicoEnOFF| Temible: un regreso a la emotividad en tiempos de inmediatez

Nos reunimos con José Tejedor, Quim Fernández y Aitor Chartos en la mítica sala El Sol de Madrid. Por alguna otra parte del local andan también Gorka Dresbaj y Jordi Navarro, conversando y preparando el concierto que se avecina junto a Playa Cuberris. Todos ellos conforman Temible, una banda que, con origen en Barcelona, no busca lo fácil y lo inmediato, sino lo sincero y lo emocional. Nos cuentan que iban a llamarse Temible Pero. Finalmente, no fue así, y es que, como ellos mismos dicen, casi siempre hay un temible “pero” en todo lo que nos acontece. Su primer álbum, ‘Un principio y nada más’, es sólo el principio de todo: se nota cuando la vocación se lleva dentro, impidiéndonos abandonar la senda de lo que nos motiva. Y, en este sentido, no hay “peros” que valgan, como bien demuestran sus palabras.

OFF Magazine: Para los que no os conocen todavía, ¿quiénes sois Temible? ¿Cómo comenzasteis en la música y qué es lo que os lanza a este nuevo proyecto?

JOSÉ TEJEDOR (VOZ Y GUITARRA): Este grupo comenzó cuando tres miembros de Temible, Gorka, Jordi y yo, formábamos parte de Cyan. Cuando se acabó este grupo decidimos seguir creando música y haciendo lo que nos gusta. Conocimos a Aitor y Quim, nos juntamos… Y hasta hoy. Hacemos canciones pop-rock. Es lo que nos nace cuando componemos, lo que nos gusta y con lo que estamos a gusto. Un tipo de música con la que somos sinceros y atemporales, sin ceñirnos a ninguna moda.

OFF: Decís que en las canciones de ‘Un principio y nada más’ hay mucha influencia de Smashing Pumpkins, The Killers o Kings Of Leon, pero también que pretendéis alejaros de modas y tendencias, como ya hemos comprobado en la Hard Rock Café. ¿Qué habéis querido transmitir en este primer álbum tanto a nivel compositivo como en cuanto a las letras y al mensaje?

JOSÉ TEJEDOR: Algo que nos encanta es que todos estamos influenciados mayormente por el mismo tipo de música. Y muy variopinto, porque nos gustan desde grupos de metal extremo hasta grupos muy “tranquis” como pueden ser Sade, o incluso el hip-hop. Música nacional e internacional, de todo tipo, y dentro de las variantes de cada tipo coincidimos en el pop-rock noventero, grunge y rock alternativo de aquella época. Quizá porque todos nos criamos con aquello.

AITOR CHARTOS (BAJO): No es algo buscado explícitamente, sino que todos convergemos en esos gustos, así que sale de forma natural.

OFF: ¿Creéis que se ponen demasiadas etiquetas a la música? ¿Habría que tratar de fijarse más en el estilo propio de cada grupo?

AITOR CHARTOS: Creo que las etiquetas deberían usarse de una forma muy práctica. Para la gente que no conozca una banda (como, por ejemplo, en el caso de los festivales) por lo menos dar una pista de lo que te vas a encontrar. También es verdad que hay términos tan genéricos que es muy fácil perderse, como el “indie” o el “rock”, que abarcan tanto. Están bien para dar un indicio, pero no para que la gente se vuelva “talibán” de un estilo y decida sólo escuchar ese estilo.

JOSÉ TEJEDOR: Eso también invita a que muchos grupos se quieran unir a la etiqueta de turno para estar dentro del mercado.

AITOR CHARTOS: Lo vemos mal, porque te acota mucho a la hora de componer.

JOSÉ TEJEDOR: Y, aparte, no compartimos esa idea. Hacemos nuestra música sincera y no vamos de transgresores. Hacemos lo que sentimos y como nos gusta, pero no utilizamos ningún estereotipo para tratar de encajar en ningún sitio.

OFF: En el concierto que disteis en el Hard Rock Café de Madrid dijisteis que os encargabais vosotros mismos de la parte audiovisual, y lo cierto es que los vídeos que tenéis en Youtube tienen una calidad excelente. ¿Cómo habéis conseguido lograr un resultado tan bueno? ¿Es más fácil el trabajo “en familia”?

AITOR CHARTOS: Los videos son gracias a nuestro guitarrista Jordi Navarro, que es un apasionado de la imagen. Le encanta la fotografía. Y con otros vídeos que hemos visto hemos pensado que lo podíamos igualar, con la ventaja de que al trabajar “en casa” el esmero y el mimo iban a llegar hasta el más mínimo detalle.

JOSÉ TEJEDOR: Hemos trabajado con gente muy buena en proyectos anteriores. Pero el hecho de hacértelo tú implica que ya no tienes que explicarle nada a nadie. Así que, al hacerlo nosotros por iniciativa de Jordi, pensamos: no tenemos nada que perder. Salvo horas de trabajo, y eso no nos importa.

OFF: ‘La sangre que esconden’ es, quizá, el tema más reivindicativo del disco. ¿Qué os motiva a componer esa letra?

JOSÉ TEJEDOR: Realmente esa letra no la compusimos nosotros, sino un chico que cantó con nosotros al principio. Esa letra significa reivindicar el tema del estereotipo social, la lucha por las nacionalidades y demás tonterías que existen por todo el mundo y en todos los continentes.

QUIM FERNÁNDEZ (BATERÍA Y COROS): Tocado con mucho mimo y mucho respeto. Lo que se está viviendo es duro y muchas veces parece que haces una canción como si lo estuvieras vendiendo, y para nada. Hay que tocarlo con mucha delicadeza, porque no hay más que poner la televisión para ver lo que está pasando… Y lo que no vemos.

OFF: ¿Qué significa para vosotros hacer música?

JOSÉ TEJEDOR: Para mí es muy fácil decirlo, y es que no sé hacer otra cosa en la vida. Es lo que me mueve desde que descubrí que necesitaba ser lo que estaba viendo cuando era adolescente en los 90, esos grupos de los que hablábamos antes. Cuando los vi sabía que tenía que cantar y tocar y ser eso. He estado sin tocar un tiempo o en épocas de reflexión, pero lo que realmente me mueve en la vida es eso, y moriré tocando.

AITOR CHARTOS: No es que digas: “voy a hacer esto”. Para cuando lo piensas ya lo estás haciendo. Te sale de dentro, es casi como una necesidad.

QUIM FERNÁNDEZ: Y con todo lo que necesitas en cuanto a dedicación, horas, trabajo que no se ve, no remunerado, etc.

JOSÉ TEJEDOR: O es vocacional, o te quedas en el camino porque llega un momento que dices: “ya estoy quemado, ya no puedo más”. Pero si tú lo llevas dentro, ese momento no llega nunca.

OFF: Personalmente, el álbum me gustó bastante, pero, al veros en directo, tuve sensaciones que me terminaron de convencer y que no había tenido escuchando vuestro trabajo a través de los auriculares. ¿Creéis que la música puede traspasar ciertas barreras al ser disfrutada en directo?

JOSÉ TEJEDOR: Pienso que la música, como realmente se ve en la banda, es en directo. Tengo emociones encontradas, porque me ha pasado de ver un grupo en directo y decir ¡qué pasada, me encanta! Y escuchar luego el disco y decir: “no siento lo mismo”. Un grupo es real: es esto, aquí y ahora. Lo otro es una reproducción que has grabado un día. Yo me quedo con el directo.

AITOR CHARTOS: Si estás viendo un espectáculo, y ves que el que lo está llevando a cabo lo está viviendo de verdad, aunque sea un género que no te guste para nada, te va arrastrar. Te lleva a su terreno. Es la emoción.

OFF: ¿Alguna recomendación sobre géneros o grupos que estéis descubriendo ahora y que nunca os hubiera dado por escuchar?

JOSÉ TEJEDOR: Aquí tenemos que ser sinceros, y es que vamos en la furgoneta escuchando la misma música de cuando teníamos “veintipico” años, como por ejemplo Pantera. Quizá no vemos grupos actualmente que nos sorprendan.

AITOR CHARTOS: También bandas como Kings Of Leon, pero son bandas que, con su edad… Han mamado también eso. Tienen un aura, un “algo” que te recuerda a aquella música, con una carga emocional súper bestia, que va más al sentimiento. Ahora, quizá, la forma de consumir la música es mucho más rápida, no se le dedica tiempo. Antes tenías el disco que te habías comprado con la paga y, si no te gustaba, vuelta a escuchar y vuelta a escuchar hasta que te gustase. Ahora directamente te recomiendan 50 grupos en Spotify, un día te acuerdas de uno, escuchas diez segundos y fuera. Entonces la forma de componer también cambia, con temas que se componen muy arriba, que ya arrancan con ritmos muy pegadizos, buscando la inmediatez. Se pierden ciertas cosas que a nosotros nos gustaría seguir manteniendo.

OFF: ¿Dónde actuaréis próximamente y qué motivos daríais para veros en directo a nuestros lectores?

QUIM FERNÁNDEZ: El próximo será este sábado (8 de abril) en la sala Sidecar de Barcelona, presentando nuestro trabajo en casa, y ya nos quedamos allí.

AITOR CHARTOS: ¡Tendrán que venir a Barcelona porque habrá sorpresa!

JOSÉ TEJEDOR: ¡La podemos decir! porque es ya un secreto a voces. Va a venir nuestro compañero y amigo Javi de Cyan a cantarse unos temas con nosotros que vamos a interpretar de nuestra antigua banda. Algunas cuántas. Somos así, que sí que no… Pero al final te lo digo (risas).

Leave a Response