Videoreportaje | La Lección, el cortometraje que denuncia la explotación textil
Hablemos de la cultura como pilar fundamental de nuestras vidas. De esa cultura que nos hace traspasar fronteras, que te invitan a reflexionar y que es el punto de transmisión de mensajes, a veces, muy reales. Es aquí donde más adquiere un papel vital y significativo. El momento en el que utilizamos el arte para manifestar, denunciar y despertarnos. Más allá de la más pura ficción, hay cultura que necesita ser escuchada, vista e incluso vivida. La realidad se puede convertir en ficción pero sigue siendo realidad.
Sucede así en el cortometraje La Lección, que busca denunciar la explotación infantil, el abaratamiento de la mano de obra y la hipocresía de las empresas textiles. El consumismo nos ahoga. El consumidor se ciega. Dirigido por Hugo Gómez (‘El comisario’, ‘Yo soy el Solitario’ o ‘La piel Azul’) y protagonizada por Jaime Pujol (‘Cuéntame cómo pasó’, ‘El comisario’, o ‘Amar es para siempre’), Juan Fernández (‘Lucía y el sexo’, ‘Hable con ella’ o ‘La caja 507’) y Ruth Gabriel (Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por Días Contados).
Javier es un prestigioso directivo de una empresa textil que ha llegado a lo más alto. En lo que a negocios se refiere ha tocado el cielo a base de trabajar en el infierno. Ha conseguido todo lo que la sociedad ha querido que sueñe, sin saber a qué precio. Pero todo vuelve. Javier recibirá una “lección” que le hará cuestionarse lo que ha construido.
Hablábamos con los protagonistas en Burnout, donde tuvo lugar el evento de recaudación. Todos coincidían en algo, y es que el corto pretende dar visibilidad y voz a esta injusticia social que día a día llevamos puesta y no vemos. Comentaba Santiago Pajares, guionista de La Lección, “la verdad no está en un callejón oscuro, está a dos clicks, y si buscas explotación textil y el nombre de cualquier empresa que conocemos y en la que compramos, puedes ver cuáles están explotando y cuáles no”.
Decía antes que el consumismo nos ciega, llenamos centros comerciales con sed de compra como si fuéramos depredadores con instinto, pero incoherentes. Nuestro estado de ánimo cambia incluso cuando salimos con bolsas en la mano. Pero esa felicidad dura poco y de repente, queremos más.
Ahora bien, como todo en la vida, se basa en estar informados, pero no solo informarnos de lo que nos interesa, sino ir más allá, buscar y conocer todo lo que se esconde detrás de lo que somos partícipes. Pero ya saben, algo bien hecho es mejor que bien dicho.
¿Estarías dispuesto a trabajar hasta 12 horas por 50 céntimos al día? No, claro que no. Es más, juzgarías a todos aquellos que se prestasen a hacerlo. Sin embargo, sin saberlo, estás participando en ello. Mírate al espejo y analiza todo lo que llevas puesto.
“Este llamado primer mundo se ha posicionado erróneamente y entonces creo que ha perdido todo los valores. Creo que ya tenía un reflexión antes del corto y con él me ha ayudado a defender mi pensamiento”, decía Jaime Pujol, uno de los protagonistas del cortometraje. Y añadía, “ojalá sirviera el corto como granito de arena para cambiar mentalidades”.
Hugo Gómez, que se enfrenta a su primer corto como director, explicaba que el “corto es una llamada de atención para los consumidores que son los que tienen la última palabra para que cambie esta situación”.
Nunca está mal que nos desprendan la venda, sobre todo con temas tan importantes como este. Somos egoístas, lo somos porque tenemos el problema frente a nosotros y no queremos ni acercarnos a la línea que posiblemente solucionaría todo. Estamos, y cada vez más, deshumanizados. Es necesario, entonces, que de una forma u otra la cultura llegue para pegarnos ese puñetazo de realidad, como el que sintió Ruth Gabriel, otra de las protagonistas, al leer el guion.
“Me parece apropiado y muy valiente el hecho de dedicar un espacio corto para decir que esto no nos gusta”, aclara Ruth. Y desde OFF Magazine, nos unimos a esa declaración. Aparte de que el cine emergente necesita un empujón, una historia como esta debe ser contada porque, tristemente, es real.