Cine y TVCulturaOpinión

Despedida por todo lo alto

Llegamos a la tercera entrega de la denominada trilogía clásica de Star Wars. La película El retorno del jedi, está completamente llena de aventuras, donde son contadas las ocasiones en las que el desarrollo es pausado, teniendo por consiguiente un gran dinamismo.

Ese inicio en el que Luke Skywalker acude a salvar a sus amigos de las manos de Jabba el Hutt. Precisamente el inicio es de lo más espectacular de la película. Su similitud con Indiana Jones y ese tipo de cine de aventuras es más que perceptible -George Lucas colaboró en la creación del famoso arqueólogo-.

La película es, muy entretenida. Apenas hay momentos vacíos, y la acción es brillante. Además de poseer buenas interpretaciones -aunque hay excepciones-, y un final conmovedor.

Sin duda sus virtudes se encuentran, sobre todo, en el final. Esos dos focos de la batalla final, uno entre Luke y Darth Vader, y otro en la ofensiva rebelde a la segunda Estrella de la Muerte, son brillantes.

Por una parte, en la ofensiva rebelde, la forma en la que combaten sabiendo que su muerte probablemente llegue en dicha batalla, movidos por esa fe y esa confianza en Han Solo y su equipo. Eso es algo que refleja a la perfección la motivación del bando rebelde: la esperanza.

Por otra parte, la batalla en el salón del trono es brutal. El encuentro entre Luke Skywalker y El Emperador es escalofriante. El enfrentamiento entre padre e hijo, una vez más, es increíble. Encontramos un Luke dudando sobre sus sentimientos hacia el lado oscuro, empuñando su sable con rabia, descargando toda su ira hacia su padre, que cae rendido. Pero Lucas se guardaba un as bajo la manga.

Tras esto, Luke, renuncia al lado oscuro, y el Emperador lo electrocuta hasta casi la muerte. Y es ahí, cuando Vader salva a su hijo, sacrificándose por su hijo.

Quizá George Lucas no sea un gran director -se vería más tarde en las famosas precuelas-, pero aquella historia, es una maravilla. En esta obra, se repite el esquema de Una nueva esperanza: comienzan de nuevo en Tatooine, atacan una nueva Estrella de la Muerte, se utilizan dos focos de acción, divididos en la ofensiva espacial y la batalla en Endor, siendo incluso mejor que la mencionada… Pero no hemos hablado de las fallos.

anakinfuneral
El cadáver de Darth Vader siendo incinerado. | Vía Wookiepedia.

Esta entrega de la saga galáctica tiene un solo fallo: los ewoks. ¿Cómo es posible, que un regimiento de criaturas que no levantan un palmo del suelo acaben con un ejército del Imperio? El Emperador menciona en una ocasión que -literalmente- «una legión de sus mejores tropas» está en Endor para acabar con sus amigos. Sin embargo, esa «legión de mejores tropas» mueren a manos de los ewoks… ¿En serio, George Lucas?

Pese a todo, esta película termina con el que en su momento, fue un gran final de la trilogía, antes de que llegase el año 1999 y sus imágenes generadas por ordenador.

Leave a Response