PP y PSOE cerca de acordar una ley presupuestaria
El PSOE y el PP están muy cerca de pactar mediante condiciones la ley presupuestaria. volverá a retratarse una vez más ante sus propios votantes, dijeron que no pactarían ni apoyarían los presupuestos de gobierno del PP, sin embargo, a un mes de empezar el año 2017, el grupo socialista aceptaría unos presupuestos pactados con el gobierno del Partido Popular.
Para alcanzar un acuerdo entre los dos partidos con mayor número de diputados en la cámara, esta vez, el PSOE, a diferencia de lo que pasó en el voto de la investidura, sí ha puesto unas condiciones para apoyar dicha ley presupuestaria. Entre esas medidas destacan sobre todo la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) al 8%, o el aumento del déficit público autonómico al 0,6 % del PIB.
El PSOE ha acordado ya en primera instancia con el gobierno el aumento del déficit comunitario del 0’5% al 0,6%. Este aumento supondrá para las arcas de las comunidades autónomas un total de 4000 millones de euros según ha confirmado el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Es la primera medida de un bloque económico subdividido en tres.
Aparte del aumento del déficit, ya acordado, se encuentra la subida del SMI al 8%, una exigencia del PSOE que el Ministerio de Empleo ha dejado entrever que es una medida aceptable y viable para llevarla a cabo. En caso de aprobar dicho aumento del SMI en tal cantidad porcentual, el SMI pasaría de ser de 655,2 euros a 707,6 euros al mes, es decir, algo más de 52 euros, una subida pequeña, pero que se espera que sea creciente durante la legislatura. No obstante, al finalizar los 12 meses anuales, el dinero total percibido con un SMI seguiría siendo menor a los 10.000 euros, algo que ni los sindicatos ni Unidos Podemos desean, ya que aspiran a una subida a 950 euros mensuales al final de la legislatura.
El PSOE tras acordar la subida del déficit, y encaminar el SMI, deberá deliberar si apoya primero el techo de gasto que aprobará el Consejo de Ministros, y finalmente los presupuestos generales del próximo año, unos presupuestos que dijo que no aceptaría, pero que, si el PP acepta las condiciones, la respuesta socialista hacia dichos presupuestos sería afirmativa.