Opinión

Líderes de opinión

Vía melty Buzz.

Hace escasos días, en un día tan normal como cualquier otro, asistía a mi clase de Teoría de la información. Allí, nuestros profesores -si, tengo dos, qué le vamos a hacer- nos hablaron de la decadencia de los medios de comunicación de masas, en favor de los líderes de opinión. Todo eso de la propaganda o los mensajes en los medios ha quedado atrás. Son los líderes de opinión los que impregnan nuestras mentes de sus pensamientos particulares, haciéndonos creer que son los poseedores de la verdad absoluta.

Este fenómeno tiende a acrecentarse en las redes sociales, ya que los usuarios están más que polarizados, y en lo común, no se atreven a ver los distintos acontecimientos desde otros puntos de vista que no coincidan con el de uno mismo.

Todo esto viene por un vídeo publicado por el youtuber Dalas Review. En su caso, son repetidas las ocasiones en las que ha dado lecciones de conocer la verdad sobre distintas temáticas, con un discurso que, a veces, se tornaba agresivo y sin invitación a un «debate sano». En el vídeo mencionado, habla sobre cómo una gran parte de la población, ha frivolizado sobre la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, dando a entender que, sue elección no afectará a una gran parte del resto del planeta, incluida España.

Entre sus argumentos estrella figura que Donald Trump no tiene un botón rojo para mandar misiles nucleares cuando le plazca, lo cual es totalmente cierto. Sin embargo, también cataloga la bajada del peso mexicano -recuerden que está en mínimos históricos- a que: «cuando ocurre algo raro, cualquier tontería cuando ocurre hace que la bolsa cambie». Lejos de criticar su construcción gramatical porque tampoco vamos a ser quisquillosos, este argumento es de barra de bar. El peso mexicano ha bajado debido a que, gracias al discurso que podría catalogarse de proteccionismo extremo, los mexicanos perderían una parte importante de sus exportaciones, ya que hasta ahora, estaban destinadas a Estados Unidos. Pero según este hombre, todos los que pensamos eso no tenemos ni siquiera una idea básica de economía, mientras que él sea probablemente todo un ilustrado en esa materia. Supongo que tampoco influiría que el triunfo de este populismo derechista, tampoco hará reflotar los movimientos del Frente Nacional francés o del AfD alemán.

Por supuesto que lo que ocurra en Estados Unidos no va a afectar a una gran mayoría de países. Solamente es el país referente de la cultura social, o dicho de otra forma, de los valores transmitidos a una gran cantidad de personas que habitan este -a ratos- maravilloso planeta. Todo es una campaña de demagogia, ¿verdad?

Esto es lo problemático. Hoy en día se escucha y peor aún, se valoran de forma positiva los argumentos de bar. Cualquiera que elabore un discurso que posea una mínima coherencia, parece ser válido. Hoy le toca a Dalas Review, pero que no se os olvide que existen otros casos bastante peores como por ejemplo el gran Alvaro Ojeda, cuyo libro posee una página donde dice, escribir a mamarla cien veces, te reconforta.

Supongo que a partir de ahora empezaré a imponer argumentos que no tienen sentido alguno, gritando más que nadie -que parece la mejor forma de hacerlo- y viviré de mi cara dura, que es lo que se lleva ahora.

Leave a Response