Los nervios propios anteriores a la cita se calmaron cuando la conocida artista y fotógrafa, Ouka Leele, abrió la puerta de su casa, que era lo más parecido a un palacio de musas y creatividad. No es de extrañar que el ambiente estuviera dominado por obras artísticas e instrumentos musicales, y aunque me quisiese hacer la profesional, no pude evitar sentirme como en mi casa cuando nos sentamos en su sofá acompañadas de su perro, que adoraba acariciar mientras conversábamos.
OFF Magazine: Como curiosidad observé en sus redes sociales que es usted vegetariana ¿Hace mucho que lo es?
Ouka Leele: Bueno he ido y he venido, por miedo, por la cultura que te dice que es malo no comer carne. La carne nunca me ha interesado, pero si he comido a lo mejor huevo y pescado. En mi forma de ser no está el comer animales porque cuando era niña me horrorizaba.
OFF: ¿Su afición por la poesía es igual de antigua?
R: Sí. Mañana tengo una entrevista con los editores. Es la editorial Huerga y Fierro, con la que estoy haciendo libros de poesía míos. Entonces, yo escojo al autor, le hago un retrato y llevamos ya como ocho hechos. También dirijo una colección de libros.
OFF: ¿Qué tipo de libros son? ¿También de poesía?
R: No, hay de todo. Por ejemplo, está Rosi de Palma, está el Hortelano, está Jesús Ordovás, Guillermina Royo Villanova…Alguno es novela, otros de poesía, otros un ensayo, otros de teatro… Los míos son de poesía en general los que he hecho hasta ahora.
OFF: ¿Nunca pensó en escribir un libro?
R: A mí eso es lo que me cuesta más, me encantaría escribir una novela pero me parece muy difícil. Una poesía la empiezas y la terminas en una página, lo otro no, en una novela tienes que formar toda una estructura. Ahora me he puesto con relatos.
OFF: A parte de la fotografía ¿También pinta, verdad?
R: Sí. Bueno yo es que empecé pintando y mi idea era ser pintora, pero luego me encontré con la fotografía, y nada, me fascinó y luego, como se me da bien, me han estado encargando trabajos toda la vida de fotografía. Pero más tarde mi pasión por la pintura me llevó a pintarlo, entones se unieron las dos cosas ahí.
OFF: Aunque ahora la fotografía que hace, ¿la colorea con Photoshop, o sigue con acuarela?
R: Las dos cosas, pero más con Photoshop por los tiempos que corren, porque es más rápido, lo de pintar las fotos es como de la edad media y me veo como los monjes esos que hacían libros ilustrados y estaban horas ahí. Es otro tiempo y el tiempo que hay ahora es más rápido.
OFF: Y… ¿De dónde saca tiempo para dedicarse a todo ello?
R: Pues la verada es que igual hago demasiadas cosas, pero es que ahora… ayer estuve cantando en el réquiem de Mozart en el auditorio.
OFF: ¡Ah! Toca todos los ámbitos, ¿no?
R: Sí, es que yo creo que hubiera sido feliz si desde niña me hubieran dedicado solo al arte, me gustan todas. Empecé a pintar las fotos cuando era muy jovencita, pues cuando eres joven necesitas moverte. Me acuerdo que siempre me ha dolido un poco el cuerpo cuando he estado mucho tiempo quieta. Y la danza es otro arte que me encanta. Pero no, no le he dedicado tiempo. De vez en cuando me he apuntado a cosas, he hecho cursos de kathak por ejemplo.
OFF: ¿Eso qué es?
R: Una danza de origen persa. Dicen que es el origen del flamenco, pero yo pienso que a lo mejor es al revés. Pero es mucho más arquitectónica, mucho más… que mide el espacio, mide los tiempos, es más medida. En el kathak vas descalza y vas palmeando con las plantas de los pies en el suelo. Lo haces con los pies y con cascabeles en los tobillos.
OFF: ¿Y no le interesó el teatro? Porque es la que falta
R: Teatro no, he hecho escenografía para ópera. Bueno, actuado en una película de protagonista, pero era yo misma, no era una actuación. Pero luego sí que he hecho algún papel, he hecho de monja en una.

OFF: Usted vivió en la época de La Movida Madrileña ¿Qué opina de ella?
R: La verdad es que ahora pasado el tiempo y viendo lo que hay y tal, digo que ha sido un privilegio vivirlo, porque hay cosas que ahora yo creo que ya no se pueden hacer, o que ya está todo un poco más rígido. Pero por otro lado, yo veo una cosa que la vivo mejor, que en aquella época, salías a la calle y te encontrabas jeringuillas por el suelo, te venía una señora así hecha polvo con una jeringuilla llena de sangre. Antes había mucho de eso.
OFF: ¿Es verdad que empezasteis vosotros La Movida?
R: Lo que pasaba era que todos estábamos haciendo algo, todos éramos actores, actrices, directores cine, fotógrafos, pintores, músicos… Nos reuníamos en los bares de Malasaña. Luego, cuando se enteraba la gente de que estaba de moda un sitio, porque íbamos ahí, venía mogollón de gente a ese bar y solo iban a tomar copas, entonces eso no nos gustaba nada. Éramos un montón de gente que hacíamos algo a la misma vez. La gente nos conocía. Pienso que nosotros la empezamos y la acabamos.
OFF: Entonces… ¿Con qué la identifican más, con su faceta de fotógrafa o de pintora?
R: No me reconozco mucho como fotógrafa. Porque yo pinto mis fotos y el fotógrafo no suele pintarlas, no forma parte de su personalidad. Así que, no me identifico con ninguna de ellas, a lo mejor más de pintora.
OFF: Estuvo viviendo en París y Nueva York y después volvió ¿Por qué se quedó en Madrid? ¿No pensó en volverse a ir?
R: Porque España es un país que me tira mucho y me encanta. Además aquí trabajo muy bien y mientras estaba en Nueva York no hacía nada. Aquí me encierro como si fuera mi convento y me puedo pasar horas con la música, aunque en Nueva York seguramente hubiese tenido más repercusión mundial. Estés donde estés, si lo que haces es muy bueno, llegará a todo el mundo.
OFF: Leí que educó a su hija en casa ¡Qué curioso! ¿tuvo algún problema con llevar la educación por su cuenta?
R: No, no tuve ningún problema. Fue maravilloso que se pudiera hacer, pero pasé miedo porque en cualquier momento aparecían cosas en el periódico de que habían detenido a una familia por lo mismo.
OFF: ¿Y cómo le educó?
R: Dejé que ella eligiese en todo momento. Si quería estudiar arpa pues arpa. Aprendió ella sola, por su cuenta empezó a interesarse por las cosas y yo le ayudaba en ello, se lo proporcionaba. Pienso que hay que dejar a las personas hacer las cosas por su cuenta, serán más felices, cada persona aprende a su ritmo. Después en la carrera sacaba unas notas increíbles porque le divertía el hecho de hacer exámenes o incluso que le regañasen.
OFF: Y para terminar…¿ Tiene algún proyecto de futuro?
R: Mi plan futuro sería hacer una película para la que primero escribiría una novela, pero me tendría que poner a ello…Por ejemplo, dibujar y pintar siempre es un plan de mi vida, es algo constante.
OFF: Con una vida tan completa tiene que tener alguna experiencia interesante.
R: Pues como anécdota así curiosa… Las primeras cosas que vendí fue en un rastro de Estepona , estábamos veraneando por allí, y yo vendía unos dibujos. Un señor con una gorra como de capitán, con patillas plateadas y con pipa se bajó de un barco, y en inglés me dijo: “Te compro esto porque sé que vas a ser muy famosa”. Eso de que lo oyes y se te queda grabado, no se me olvidará nunca. Sentí que era verdad lo que decía