Opinión

‘Habemus’ gobierno: Rajoy gana y el PSOE sigue dividido

Mariano Rajoy investido presidente (Fuente: El País)

Mariano Rajoy ha sido elegido presidente del gobierno en una tarde corta pero intensa. Una tarde de sábado que se iniciaba en el Congreso sin Pedro Sánchez en él tras su dimisión como diputado en la mañana del mismo, su escaño junto a Patxi López fue ocupado por Rafael Simancas. Antes de los discursos se dio un respetuoso minuto de silencio por las victimas del terrorismo machista.

Mariano Rajoy empezó su discurso dando las gracias a Ciudadanos, Coalición Canaria y a los partidos con los que el Partido Popular ha ido en coalición (UPN y Foro Asturias). Rajoy reclamó un gobierno para España, un país que necesita un gobierno ya, según el ya elegido Presidente. Avisó de que el voto de investidura es un voto de cumplimiento para el futuro. Dijo que España no habría sobrevivido a un gobierno sin apoyos. Se quitó peso de encima al decir que la responsabilidad es de todos. Ante la amenaza de que el PSOE no aceptará los presupuestos, avisó que no se puede gobernar sin presupuestos.

Rajoy se mostró abierto al diálogo y ha recordado que lo hizo desde el día 21 de diciembre, reclamando acuerdos entre todos los grupos parlamentarios cediendo y acordando en todo lo necesario para el bien de España, o al menos eso ha dicho. Rajoy añadió que no pretende acceder al gobierno para realizar cualquier tipo de políticas, dijo que él no busca hacer daño a los españoles y para ello dijo que no hay que demoler todas las reformas, hay que buscar acuerdos a la hora de hacer políticas. Rajoy buscó el apoyo del Congreso basándose en un proyecto común. Acabó diciendo que si se deja gobernar se abrirán grandes perspectivas para el país, y para ello pidió gobernabilidad.

Antonio Hernando, portavoz del PSOE, volvió a justificar la abstención en el desbloqueo político para evitar terceras elecciones. Hernando, no obstante, rápidamente dijo que Rajoy no es el presidente que necesita España, pero entre terceras elecciones y el gobierno del PP han elegido lo menos malo. Hernando avisó que Rajoy ya no tiene mayoría absoluta y que con la minoría parlamentaria desde el PSOE estarán muy atentos. Hernando empezó con exigencias para el gobierno de Rajoy, entre ellas habló de la derogación de la LOMCE, de la recuperación de las pensiones entre otras medidas. Se mostró abierto a dialogar, pero con medidas convincentes que sean buenas para el conjunto de España. Acabó diciendo que el PSOE hará una oposición firme y seria.

Antonio Hernando dando su discurso (Fuente: RAC)
Antonio Hernando dando su discurso (Fuente: RAC)

Pablo Iglesias se mostró crítico con Rajoy. Habló de que la perseverancia de Rajoy significará un epílogo para gobernar. Iglesias pidió la reflexión hablando de que España ha cambiado, que España ha cambiado a una España joven y moderna en la que se sabe lo que es emigrar, lo que son los desahucios, un país en el que se está harto de que se hable de igualdad formal para que se hable de igualdad real. Dijo que España no tolera la corrupción. Habló de que los ciudadanos buscan defender los derechos sociales y públicos por la dignidad del país. Acabó diciendo que Podemos será un instrumento político para el futuro, para esa nueva España. Acabó deseando suerte a Mariano Rajoy en su gobierno al que ha denominado como epílogo.

Pablo Iglesias dando su discurso (Fuente: Podemos)
Pablo Iglesias dando su discurso (Fuente: Podemos)

Albert Rivera empezó elogiándose para atacar a Podemos diciendo que Ciudadanos tampoco tiene corrupción. El presidente de Ciudadanos ha dicho que al fin se ha conseguido un gobierno que es necesario para que España se ponga en marcha. Se echó flores diciendo que Ciudadanos ha sido el único partido que ha hecho cosas por España con el fin de desbloquear la situación.  Tranquilizó a Rajoy diciendo que, si cumplen las reformas pactadas con Ciudadanos, el acuerdo seguirá adelante. Rivera pidió la limpieza de la vida pública. Atacó directamente a Pablo Iglesias diciendo que hay que empezar a trabajar por España y pidiendo que buscara en google J.F Kennedy, figura del que sacó una frase para acabar el discurso. Rivera acabó diciendo que lo mejor que se puede hacer es aprender de los españoles.

Albert Rivera dando su discurso (Fuente: Ciudadanos)
Albert Rivera dando su discurso (Fuente: Ciudadanos)

Gabriel Rufián se subió al estrado en representación de ERC, en detrimento de Joan Tardá que lo hizo el jueves. Rufián empezó ironizando con Felipe González, Susana Díaz y Albert Rivera. Criticó al PSOE llamándoles traidores en boca de simpatizantes o ex simpatizantes del PSOE. Rufián exhibió su labia en estado puro para asestar un duro golpe al PSOE con mensajes de la gente socialista. Les dijo que si no les avergüenza dar el poder a un partido manchado por la corrupción y por unas políticas. Atacó a prácticamente a todos, excepto a Unidos Podemos a los que les dijo que tenían razón al decir que el bipartidismo ha muerto. Ana Pastor no dejó acabar a Rufián al pasarse éste el límite de tiempo.

Aitor Esteban empezó su discurso que, si Rajoy sigue con las mismas formas, al final le abocarán al fracaso. Dijo que el PNV cumple su palabra y votará no por la actuación de Rajoy en estos cuatro años y por su falta de atención para Euskadi a la que denominó como nación, más que una comunidad autónoma normal y corriente justificando estas palabras en el concierto económico y en el hecho foral.

Francesc Homs (DiL), Joan Baldoví (Compromís), Óscar Matute (EH-Bildu), Pedro Quevedo (Nueva Canarias) justificaron su NO hablando nuevamente de cuestiones territoriales. Matute fue el más duro atacando al PSOE tirando de hemeroteca hablando todas las negociaciones entre PSOE y PP para acabar felicitando mediante la ironía al PSOE por tirar a la basura 137 años de historia.

Iñigo Alli (UPN) subió al estrado para felicitar al PP y criticar a los grupos que votarán No denominando sus acciones y sus pensamientos como infantiles. Isidro Martínez (Foro Asturias) también felicitó a Mariano Rajoy y justificó su sí nuevamente en el acuerdo preelectoral firmado con el Partido Popular. Ana Oramas (Coalición Canaria) dijo que apoyarán todas las propuestas que sean buenas para el país, vengan de quien vengan.

Votación

Llegó la hora de la votación y en dicha votación se esperaba con mucha expectación lo que ocurriría desde la bancada del PSOE para ver qué diputados no acatarían la decisión del Comité Federal y votarían NO a la investidura de Mariano Rajoy.

El bloque íntegro de Ciudadanos, Partido Popular, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria ha votado a favor de investir a Mariano Rajoy. El Presidente contó además con la abstención del bloque socialista por la amplia mayoría de los diputados del PSOE.

Unidos Podemos, ERC, PNV, Nueva Canarias, Compromís, EH-Bildu y DiL han votado NO a la investidura de Mariano Rajoy. La noticia ha sido que 15 diputados del PSOE no han acatado la disciplina de voto entre los que se encuentran Margarita Robles, Zaida Cantera, Odón Elorza, Rocío de Frutos, Susana Sumelzo y el bloque íntegro del PSC y del PSOE de Islas Baleares.

Los díscolos están previstos que tengan una sanción económica pero aún no se sabe si habrá alguna otra represalia. Cabe destacar que varios diputados socialistas han votado abstención mediante la frase: “por imperativo, abstención” haciendo dejando claro que acatan la postura de su partido, pero no están nada de acuerdo con ella.

Mariano Rajoy finalmente será Presidente del Gobierno tras ganar la votación de la segunda sesión de investidura con 170 diputados a favor de su gobierno, 111 diputados en contra y 68 abstenciones.

Rajoy ha afirmado que el gobierno será dado a conocer el próximo jueves 3 de noviembre, y que dicho ejecutivo jurará el cargo al día siguiente, el viernes día 4 de noviembre.

Leave a Response