AcústicoEnOFFEntrevistas

#ACÚSTICOENOFF | Neverend: «Vamos convencidos de que podemos ganar en Hollywood»

Disfrutábamos con ellos el pasado sábado en la Sala Arena. El grupo madrileño Neverend ha estado con OFF Magazine para contarnos lo emocionantes que van ser los próximos meses. Con la mirada puesta en Hollywood, Neverend intentará alzarse con el premio Hollywood Music in Media Awards, unos de los premios más importantes de la música independiente y que situaría al grupo madrileño en el primer grupo de rock alternativo español en ganarlo. En una gala digna de los Oscar tocarán junto con los otros nominados y por supuesto, intentarán darse a conocer más en profundidad por diferentes medios estadounidenses. Y es que el objetivo principal para Neverend es ese mercado internacional, sobre todo americano y británico debido a que el inglés es el protagonista de sus letras.

Este ha sido uno de los puntos de un grupo que comenzó cantando en español y se hizo un lavado de imagen considerable. Dejando su lado jocoso fuera de los escenarios, se enfrentaron a esta nueva etapa con la reedición de su primer disco Silent y parece que no les está yendo nada mal.

Ellos son Jorge (guitarrista), Héctor (teclado y clarinete), Javier (bajo), David (batería) y Mar (vocalista), esta última tuvo que cuidarse la voz después del #AcústicoenOFF que nos ofrecieron y fueron sus compañeros los que nos respondieron a las preguntas. Neverend nos quiso regalar para esta novena entrega de acústico la versión de Ruins, canción por la que han sido nominados.  Nosotros quisimos saber más, a continuación la entrevista.


OFF Magazine: La reedición de Silent ya lleva unos cuantos meses fuera, ¿qué tal ha sido el recibimiento?

Jorge: Pues la verdad que está teniendo bastante aceptación, sobre el cambio de imagen y el lavado de cara que le hemos hecho al grupo y a todo en general está sentando bastante bien. Está teniendo una aceptación más acorde con nuestra música y con todo lo que hacemos. Se está notando.

OFF: Intentan encasillaros siempre en un estilo determinado. Hasta vosotros habláis de contrastes en vuestra música ¿veis difícil definirse únicamente en un estilo debido a la exigencia del público o diversidad de gustos?

David: Es complicado. La diversidad de estilos es muy amplia entre los que hay y los que se inventan. Es muy difícil moverse por todo eso, nosotros simplemente hacemos rock alternativo, en toda la amplitud del término y en toda la personalidad del propio término.

Héctor: Si, porque rock alternativo en sí es un cajón de sastre, lo que decimos para orientar un poco a la gente, porque lo que se busca también es crear un producto genuino, que sea nuestro, que sea marca de la casa y un sonido que nos defina como Neverend.

OFF: El rock ha estado siempre muy presente en España, pero ahora, no sé si será por el entorno en que nos movemos, parece que el indie está despuntando. ¿Creéis que el indie está “comiéndose” a otros estilos comercialmente hablando?

Javier: Ya se lo está comiendo, al final terminaremos siendo rock indie alternativo. Antes el indie era un término más solo y ahora casi todo el mundo es indie.

Héctor: El indie empezó siendo como lo que diferenciaban a los que trabajaban con compañías independientes de los que trabajaban con majors Y ahora de repente es como que viendo en la compañías independiente han empezado a surgir grupos con éxito, pues las majors han adoptado también ese término indie como si fuera un tipo de música, cuando también es otro tipo de cajón de sastre.

David: Además, a muchos grupos les interesa más que se les etiquete como indie porque vende.

 OFF: El disco y el single se titulan SILENT, pero Neverend es de todo menos silencioso, tanto musicalmente como en sus letras. ¿Cuál es vuestra fuente de inspiración a la hora de componer?

Héctor: En este disco ha sido un poco complicado. En la prehistoria de Neverend, las letras eran en español y estaban escritas por diferentes personas del grupo, entonces cuando decidimos cantar en inglés pues digamos que Mar, en parte, escribe letras suyas propias y en parte adapta algunas, así pues hay muchos contrastes en la temática  que abordan las letras. Hay algunas que son más mentales o psicológicas, otras más enfocadas a la crítica social y otras, incluso, románticas.

Jorge: Sobre todo lo que nosotros definimos en el disco es el término del claroscuro, los contrastes y los opuestos, es decir, el grito y silencio, la luz y la oscuridad, siempre intentamos tanto con la música y sus cambios de intensidad llevarlo a lo que dices, como el título del disco que es silencio y es ese silencio el que necesitamos romper.

OFF: Escribís en un blog vuestras experiencias, me parece una iniciativa muy buena para conocer más de vosotros ¿cómo surge esta idea? ¿Participáis todos en el blog?

Javier: La idea surge de nuestro mánager, Lorenzo Sanz, que es el que nos mete ideas en la cabeza. Y se encarga de escribirlo Héctor.

Héctor: Lo primero muchas gracias. Y sí, nos lo recomendó Lorenzo que lo lleváramos, al igual que teníamos que prestar atención a las redes y Youtube, un blog era interesante. Yo lo vi útil porque también tengo una faceta literaria que me gusta exteriorizar, así que dije que era un buen lugar para plasmar esto era encargarme yo del blog.

OFF: Ya queda poco para saber el resultado del Hollywood Music In Media Awards. ¿Cómo se llevó a cabo esta nominación? Supongo que estaréis nerviosos, ¿viajaréis a EE.UU?

Jorge: Queda menos de un mes y estamos muy nerviosos por ir allá. La iniciativa surge porque mandamos una candidatura con nuestra canción en acústico de Ruins y al final, la sorpresa de que fue seleccionada. Nosotros no nos lo creíamos. Así que surge esa nominación, la posibilidad de ir allí y poder ganar ese premio. Vamos con la idea y convencidos de que podemos.

Hay además un anécdota con esta nominación, y es que cada uno estaba de vacaciones con menos actividad en el grupo y Lorenzo, nuestro manager nos dice “bueno chicos, enhorabuena” y nosotros no sabíamos a qué se refería. Fue él entonces el que nos dijo que habíamos sido nominados, nos mandó la foto con la placa de nominación. Al final sí que estábamos sumergidos en nuestras vacaciones porque fue Lorenzo el que tuvo que avisarnos. Luego más tarde recibimos el mail con la nominación.

OFF: Y una vez allí, tocaréis con los otros grupos nominados ¿verdad?

Jorge: Hay otros grupos nominados, en principio no sabemos cómo lo tendrán organizado. Hay preparada ya una cena con la gente que también irá allí. Es una gala de premios importante. Una vez allí además haremos entrevistas para los medios.

OFF: Cantar en inglés es algo que os ha abierto puertas internacionales, pero ¿creéis que a su vez el inglés puede ser una limitación dentro de España?

Jorge: Es muy difícil. Lo que hemos dicho de la música indie, por ejemplo, en español hay muchos grupos que tienen muy buenas letras y hacen gala de ello. Es difícil porque cantar en inglés ya te cierra una puerta muy grande.

David: A mí me ha llegado gente diciendo que el disco le encanta, que las canciones son fabulosas y que suenan genial en inglés, pero ¿alguna vez vais a grabar en español?

OFF: Justo esta pregunta trara de esto. Empezasteis cantando en español, supongo que con el inglés os sentiréis cómodos. ¿Algún día podríais volver a los temas en castellano?

Jorge: Después de haber probado en inglés es difícil volver.

Mar: Para los fans sí podría ser si nos lo piden, como un regalo. Mi voz además cambia, en español  pierde calidad.

David: El hecho de este cambio al inglés se ha hecho incluso exagerado cuando personas que te han escuchado antes llegan y no te reconocen.

 OFF: EE.UU está a la vuelta de la esquina y sabemos que os gusta mucho Reino Unido, algunas de vuestras bandas favoritas son de allí ¿Veremos a Neverend en los escenarios británicos pronto? ¿Qué os falta para cumplir ese sueño?

Jorge: De momento estamos haciendo contactos fuera. Primero, aquí, tienes que conseguir una serie de objetivos que te lleven a que la gente de fuera vea que va a ir un producto de calidad y que les pueda gustar. Yo espero que pronto estemos tocando en escenarios británicos.

David: Es como que no se cierra ninguna puerta aquí salvo la del idioma que comentábamos, pero es como que el camino va enfocado a hacerlo bien para estos mercados (estadounidense y británico). Por supuesto que si se abre mercado en España o Latinoamérica, bienvenido sea. Pero la idea principal es más internacional.

OFF: Actuáis sobre todo en salas y os movéis mucho por concursos de bandas. ¿Qué no puede faltar en un concierto o directo?

Jorge: creo que no puede faltar el espectáculo que ofrecemos. Cómo nos sentimos tocando, cómo nos movemos en el escenario e intentar transmitir todo lo que Mar canta y nosotros tocamos. La potencia que tenemos en el directo y sobre todo lo que sienta el público. Intentar interactuar con ello de la forma en la que en el momento en el que la música baje un poquito baje con nosotros y cuando vuelva a subir tenga esa misma intensidad junto a nosotros.

David: La idea es que la gente se impregne de nosotros, de nuestra atmosfera, de nuestra música, que formen parte del show igual que nosotros. Por eso el público debe estar ahí.

OFF: Ahora mismo, ¿en qué se encuentra trabajando Neverend? ¿Hay en mente más proyectos?

Jorge: estamos trabajando ya en nuevos temas para lanzarnos pronto a grabar un nuevo disco. Pasito a pasito y cumpliendo los objetivos nuevos.

Javier: A corto plazo es Hollywood, después promoción por Reino Unido y ya al final disco. Ese sería el orden.

David: De hecho, ya sabemos que despuntan ciertos temas que cuando salgan van a ser un bombazo. Pero ahora mismo Hollywood es lo que tenemos en mente.


EL CUESTIONARIO DE NEVEREND

Una canción: Can’t stop de Red Hot Chili Peppers (Jorge) / Underpass de Jon Foxx / Hysteria de Muse (Javier) / Still of the night de Whitesnake (David) / Cheap Honesty (Mar).

Un cantante: Haley Williams de Paramore (Jorge) / Anni Lenox (Héctor) / Skin de Skun Anasie (Javier) / David Gahan – Dave  (David) / Annie Lenox (Mar).

Un lugar para componer: En mi habitación donde tengo el material (Jorge) /  A piano,  estilo muy clásico con un pentagrama (Héctor) /  En casa (Javier) / Andando por la calle o en transporte (David) /  En la cama durmiendo, sueño con las letra o melodía (Mar).

Un instrumento: Piano (Jorge) /  Sintentizador minimoog (Héctor) /  Violin (Javier) / Teclado o sintes (David) / Un gran coro (Mar).

La música es: Forma de vida (Jorge)  / Respirar (Héctor) / Todo (Javier) / El 90% de mí (David)  /  La expresión del trance, tú eres de una manera pero con la música lo expresas todo (Mar).

Rocío Barrantes
Directora de OFF Magazine. Soy periodista para ver la vida desde otra perspectiva. Me gusta pensar que el amor lo vence todo y que la cultura cambiará el mundo.

1 Comment

  1. Muchas gracias, Rocío, por tu estupenda entrevista y también por la crónica que escribiste hace unos días sobre nuestra actuación en la sala Arena. La verdad es que disfrutamos mucho hablando contigo y fue muy reconfortante enfrentarnos a algunas de las preguntas, poco frecuentadas por los medios. El vídeo del acústico, por su parte, está teniendo mucho impacto en nuestros círculos.

    Todos deseamos traspasar el umbral del sueño, que nuestros anhelos dejen de ser anhelos para convertirse en materia. Y no nos cabe duda de que el interés que demostráis los medios día a día supone un empujón muy importante para que Neverend crezca y logre tales objetivos.

    Así pues, recibid un saludo muy afectuoso de Neverend y que la lucha por visibilizar la nueva música nunca se agote.

    Neverend
    http://www.neverend.es
    http://neverendoficial.blogspot.com

Leave a Response