#ACÚSTICOENOFF | La Ley de Mantua: «Las canciones tristes son muy esperanzadoras»
Una vez más desde OFF Magazine apoyamos la cultura en general y la música emergente en particular. Esta vez os traemos a La Ley de Mantua, el grupo madrileño que a medio camino entre el indie y el rock, este último el estilo que le ha caracterizado en toda su carrera, va dando pequeños saltos hacia la esfera musical.
Muchos más maduros nos presentaban el pasado 7 de octubre su tercer álbum titulado “Calma”. Un disco que hace de la tristeza y melancolía una lucha alentadora. Les persigue una carrera plagada de esfuerzo desde que allá por 2003 empezara su sueño. La Ley de Mantua recibe este nombre por la obra de Romeo y Julieta. Es la ley que impide vender el veneno a Romeo; y Mantua, la ciudad a la que huye este tras ser desterrado de Verona. Lejos de ser tragedia su carrera, llevan ya tres discos a sus espaldas “La ley de Mantua 1”, “El origen de todas las tormentas” y el ya mencionado, “Calma”. Desde el Viña Rock hasta México se han hecho oír; y con sinceridad se deben a su público.
Alex (guitarra y voz), Nacho (bajo), Sergio (batería) e Iván (teclado) son los protagonistas de este primer #AcústicoEnOFF con entrevista de la temporada, en él nos quisieron deleitar con todos los sonidos que suenan en La Ley de Mantua. Pasen, lean y escuchen. Que la música siempre os acompañe.
OFF Magazine: ¿Por qué el nombre de Calma? ¿Es este disco el punto de inflexión de la Ley de Mantua?
La Ley de Mantua: Punto de inflexión seguro porque los anteriores discos iban todos encaminados donde estamos ahora, pero con este disco hemos llegado a un sonido y a un estilo musical con el que estamos más cómodos. Lo de Calma realmente define muy bien las canciones del disco, no es un tempo muy acelerado el del disco, aunque haya canciones cañeras, pesadas, no es como los anteriores que son más rápidas las canciones. También, porque la definición de calma no es que alguien esté aburrido, sino que nuestra calma es intensa, una calma llena de matices, interna y emocional.
OFF: Como su nombre indica es un disco con unos ritmos muchos más tranquilos pero que suenan fuerte y muy compactos, ¿en qué momento se encuentra en cuanto a producción y estilos la Ley de Mantua?
LLDM: Ahora mismo estamos en un punto en el que nuestro estilo ni es indie ni es rock, es un indie rock que está a mitad de camino con unos ritmos de grupos indie pero a la vez de grupos muy rockeros que se notan en los riffs y en el sonido de la producción en general. Entonces es como un subestilo en el que nos hemos sentido más cómodos en este momento.
OFF: A la hora de la creación de disco, ¿cuántas canciones podéis componer? No todas, además, entran en el disco. ¿Hay alguna canción de este disco que fuera compuesta anteriormente para otro?
LLDM: Casiopea y Trato de disimular están compuestas antes de pensar en este disco, e incluso las hemos llevado a los directos, y decidimos que para este eran perfectas. Solemos componer muchas canciones pero luego hacemos una pequeña criba de qué es lo mejor, si a lo mejor hay una canción que no merece la pena sacarla ahora sino después o que la usamos para otra cosa. Hay canciones que hemos compuesto que no van en los eléctricos pero sí, en los acústicos. Somos muy selectivos a la hora de meter una canción en un disco. A nuestro productor que es Iker Arranz le presentamos las canciones, también nos dice qué concepto es el que queremos sacar del álbum y nos aconseja si hay que darle una vuelta a una canción, las que hay que meter en el disco, las que habrá que dejar en la recámara. Igual vamos con 15 canciones y nos quedamos con 10. Casi siempre funcionamos con 20 canciones y de ahí se van eligiendo, se sacan canciones que sirvan para otra cosa y no entran en el disco.
OFF: Personalmente, me gusta mucho el aliento que transmiten algunas canciones, esa invitación a la superación y lucha ¿se podría decir que ese es el tema principal del disco? Corazonada, Siempre, Merezca la pena, Lo que nos mueve son títulos que están muy relacionados con esta idea.
LLDM: Sin duda, yo creo que en el disco va muy bien plasmado que las canciones tristes o las canciones melancólicas, en el que nos centramos en un tema muy sentimental e interno, son muy esperanzadoras. Es decir, un tema triste es muy esperanzador porque una persona piensa algo hermoso, aunque sea una cosa un poquito negra puede llegar a ser un momento en el que te puedas levantar y luchar. La frase es: las canciones tristes son muy esperanzadoras.
OFF: ¿Con qué canciones os quedarías y por qué?
LLDM: Rostro en Guerra, porque me transmite fuerza (Iván). Siempre, por su ritmo, empieza solo guitarra y nos metemos in crescendo batería y bajo. Además los arreglos que tiene de piano son brutales. Es una canción en las que se ve influencias indie y de grupos alternativos (Nacho) Despiértame, es como una contraposición entre el verso y el estribillo, es súper calmada y de repente estalla en fuerza, ira y puro sentimentalismo. (Alex y Sergio).
OFF: ¿Compone Alex todas las canciones?
LLDM: Yo trabajo en casa con bases y voy mirando ideas para luego traerlas al local de ensayo para perfilarlas, mirar qué cosas molan y están bien. No somos un grupo en el que cada uno toque todo, sino que nos necesitamos para componer. A mí me gusta componer mucho letras con la guitarra pero luego necesito a Nacho para que me ponga una base de graves o rítmicas, necesito a Sergio que defina bien los compases, los acentos y luego la melodías que nos pueda aportar Iván con el piano.
OFF: Como autoevaluación, ¿cómo ha ido evolucionando La ley de Mantua?
LLDM: Empezamos de adolescentes, hace unos 12 o 13 años. Ni siquiera éramos La Ley de Mantua, sino que teníamos otro nombre más gracioso. Empezamos haciendo versiones y al final decidimos componer. Nos hemos ido encontrando, todo el mundo empieza con lo que has escuchado con 15 años pero luego te vas encontrando cómodo en las cosas que escuchas nuevas. Ahora estamos en un punto cañero pero que no queremos separarnos de las melodías y de las letras muy elaboradas. En este disco somos más maduros.
OFF: Ganasteis como banda para tocar en Viña Rock 2012, habéis despertado interés en México y hace poquito ganasteis el concurso pop-rock de Villa de Laredo ¿notáis ese apoyo y ese cambio que poco a poco os va abriendo un hueco en la esfera musical?
LLDM: Sí, lo que pasa es que es un cosa muy lenta y de medir mucho los pasos que sigues para sentirte cómodo con ellos. Además, que la gente siga respondiendo al nivel que tú estás exigiendo. Es complicado y muy lento, sí es verdad que hemos notado mejoría, nosotros somos mejores músicos, sabemos transmitir lo que queremos mucho mejor y la gente cada vez nos da más apoyo, tenemos el calor de público y las salas en las que tocamos cada vez son más grandes. También hemos hecho cambio de estrategias. Hay que llegar a la gente, y comprendemos que no a todo el mundo le gusta La Ley de Mantua, es inútil querer gustar a una persona que ahora mismo no le va ese estilo que hacemos. Es imposible gustar a todo el mundo, ahora lo que queremos es gente que le guste lo que hacemos. Simplemente es ser sinceros, nos gusta serlo y no hacemos una música que comprendemos que no va a gustar a todos. Yo sé que canto de una manera muy rara, con un toque un poco especial, y sé que hay gente a la que le gusta pero otra que odia mi voz. Pues eso pasa con las composiciones. Es inútil luchar contra el gusto de las personas. Lo único es que hay que ser sincero con la gente que te apoya.
OFF: Al fin y al cabo es tu voz y las composiciones lo que os hace originales. No se puede gustar a todo el mundo.
LLDM: Es imposible además porque lo que consigues con eso es hacer un tipo de música en el que ni nosotros vamos a estar cómodos y el público va anotar cierta falsedad. Es preferible ser fieles a lo que queremos ser. Tenemos además un pequeño problema y es que la variedad de gente a la que gustamos es muy diversa. Un día te llega un me gusta de un chico de México y otro día te llega una persona de unos 50 años de Zaragoza con otro me gusta. Entonces cuando tú vas a lanzar tu campaña no sabes acotar a qué tipo de público lanzarla. No sabes cuánto abarcar ni a quién. Como hemos dicho antes no somos ni rock ni indie, somos las dos cosas. Hacemos canciones muy cañeras con unas guitarras muy crujientes pero a la vez somos capaces de hacer baladas como Merezca la pena, que tira a algo más suave. Y eso es un problema porque hay gente que no está acostumbrada a escuchar muchos estilos de música.
OFF: Hablando del Viña Rock ¿esperáis u os gustaría tener algún contacto por parte de festivales? ¿Cuáles son vuestros favoritos?
LLDM: Sí, hemos tocado ya en algunos. Lo que hizo el Viña Rock fue abrirnos puertas, es un currículo, gracias a eso hemos conseguido tocar en fiestas de barrios que sin eso hubiera sido imposible. Lo que pasa es que allí esperábamos conocer gente de este mundo, al final no conocimos a nadie y nos fuimos cabizbajos. Pero por ejemplo con el de pop-rock de Villa de Laredo hemos salido en muchos medios y nos ha escuchado mucha más gente. Le gustó mucho nuestra actuación. Nos gustan mucho los festivales, nos parecen divertidos. Hemos ido a muchos de público, el Viña Rock es uno de los preferidos. Al último que hemos ido juntos ha sido al Shikillo. Nos gusta disfrutar de la música e ir a conciertos.
OFF: Hay muchos grupos emergentes como vosotros, para no olvidarnos de esa lucha de la que antes hablábamos ¿qué consejo daríais a estas bandas que como vosotros quieren hacerse un hueco?
LLDM: Hay que partir de la base de que esto es duro. Hay que trabajar muy duro y es caro. Cualquier persona que quiera hacer esto tiene que plantearse que cada minuto de su vida tiene que estar pensando en el grupo, tener una disciplina de ensayo, al menos una o dos veces por semana. Merece la pena, cualquier grupo que esté empezando hay que decirle que merece la pena. Es mucho curro, es venir del trabajo e ir a ensayar echar muchas horas y terminar cansado. Esto de decir que me lo voy a comer todo no se puede hacer, más que nada porque roza ya ser una persona ególatra. Pero lo que sí, primero hay que soñarlo, no puedes tener una banda y no pensar que puedes triunfar porque esto es mucho esfuerzo, muchas horas y mucho dinero, incluso muchos disgustos. Para llegar a esta satisfacción hay que soñar a lo grande, creer que tu banda merece la pena y luchas porque tenga su hueco y un público que lo escuche. Es absurdo tener una banda y no pensar que puedes llegar a triunfar. Es perder el tiempo. Si te gusta de verdad y sueñas con la vida de la música tienes que plantearte que la meta es la luna, si te quedas al final con las estrellas es perfecto también.
El cuestionario de La Ley de Mantua
Una canción: No volveré a casa de La Ley de Mantua (Iván), Starlights de Muse (Nacho), Monkey Wrench de Foo Fighters (Alex), Dinamita de Dinero (Sergio).
Un cantante: Bunbury (Iván), Matt Bellamy (Nacho), Elvis (Alex), Bunbury (Sergio).
Un lugar para componer: La casilla- Local de ensayo (Iván, Nacho y Sergio), Denia, en la playa (Alex).
Un instrumento: Piano de cola (Iván), Contrabajo (Nacho), Chelo (Alex), Santur (Sergio).
La música es: trabajo, vida y sentimiento.