Opinión

Un Himalaya de mentiras

Foto vía ctxt.es

Leo a Pío Moa en el Metro y encuentro la temática de mi columna de hoy. Recién empezado su libro ‘Los mitos del franquismo’ encuentro una jartá de verdades que hasta ahora habían sido medias mentiras ocultas para mi. Desde el análisis sustentado en datos y alejado de la opinática salvaje y vacía, Pío Moa está consiguiendo ilustrarme en un camino tan desconocido para mi como es la postguerra española.

Tras pertenecer al PCE e incluso los GRAPO en su juventud, Pío ha cambiado completamente el rumbo de su ideología, siendo calificado actualmente incluso como filofranquista. Independientemente de su ideología, lo cual a mi me da igual, le estoy viendo repartir a todos. No se corta, habla claro. Me gusta que tanto unos como otros estén expuestos a revisión y, en caso de fallo, a crítica. Me gusta leer algo tan objetivo ya la vez tan contrario a las creencias generalizadas en nuestro país.

Más allá de recomendar la lectura, he de deciros que hubo un párrafo que me llamó especialmente la atención, y es el siguiente:

Estos casos, espigados entre tantos, abonan la acusación del socialista Besteiro a sus correligionarios de haber lanzado un “Himalaya de falsedades”. “Himalaya” que apuntala la ley de memoria histórica, cuyos mitos ejercen tal influencia sobre la política, la literatura, el cine y los medios de masas actuales. Quizá no sea casualidad que en los organismos financiadores de estas versiones exista una amplia y reconocida corrupción. Con ello fomentan odios y rencores que parecían olvidados, cuya utilidad política consiste en desacreditar a los partidos de derecha y justificar políticas dudosas.

Pío Moa sobre la ley de memoria histórica

Los mitos del franquismo, 2015

Con estas lineas, Moa me invitó a la reflexión. Llegue incluso a compartirla en las RRSS y es que, después de varios meses de desgobierno en general y de una jornada intensa protagonizada por las elecciones autonómicas de Galicia y el País Vasco en particular, vi trasladado perfectamente el texto de Moa a la actualidad.

Obviando al socialista Besteiro y no atribuyendo solo los ataques a la izquierda, podríamos estar leyendo un texto de actualidad de cualquier diario generalista. No hemos avanzado. Hemos seguido abonando ese “Himalaya de falsedades”. Hemos seguido siendo espectadores de un show más que lamentable protagonizado por aquellos a quienes elegimos en las urnas. Llegando al ridículo, estamos presenciando una tragicomedia cutre que se prolonga durante ya nueve meses. Nueve meses de crítica y destrucción. Nueve meses sin diálogo ni progreso.

Como español, me avergüenza. Como votante, me hace sentir rechazo ante unas terceras elecciones. Se lo merecen y, ¿nos lo merecemos? Empiezo a creer que sí.

El último caso sonrojante se remonta a la mañana de ayer, cuando Eduardo Madina -rival de Sánchez en las últimas primarias del PSOE- expresó en Twitter su enfado por el mal resultado de su partido en las autonómicas gallegas y vascas. Ahondando también en lo que se presenta como una fractura múltiple dentro del núcleo duro socialista, Madina sirvió, intuyo que desintencionadamente por su parte, como imagen a explotar para el rival y es que desde el Partido Popular utilizaron el enfado de Eduardo como muestra ridícula del desgobierno de Sanchez en su propio partido.

Imagen del tweet del Partido Popular, el cual fue borrado después | Foto vía verne.es
Imagen del tweet del Partido Popular, el cual fue borrado después | Foto vía verne.elpais.com

Un emoticono de un paquete de palomitas fue la respuesta del PP a Madina. Un paquete de palomitas que, intuyo, comen con calma en Génova mientras observan el fuego cruzado de Ferraz. Un comentario que expresa la tranquilidad general frente a seis meses de desgobierno y dos elecciones fracasadas. Un comentario que refleja la calidad de la política española.

Acaben ya con este juego. No es gracioso. Es más serio de lo que ustedes piensan. Empiezo a sentir vergüenza real de la clase política española. Empiezo, por desgracia, a desistir.

Iluso de mi. Si esto lleva 80 años ocurriendo, ¿por qué creo que va a cambiar?


Foto vía ctxt.es

Leave a Response