CulturaMúsica

Siempre nos quedará Granada Sound

Ya lo decía Alejandro Dumas, «la verdad, señora, empiezo a pensar que hay un placer todavía mayor que el de ver Granada. Y es el de volverla a ver». De nuevo puse rumbo al sur, a la ciudad de la Alhambra. Si en mayo ya quedé maravillada del buen rollo festivalero en el En Órbita, el Granada Sound no iba  ser menos.

Con un nuevo cambio de localización, el 5º aniversario del festival arrancaba por todo lo alto. La organización desde el primer minuto fue correctísima. El nuevo lugar invitaba a la comodidad y  la amplitud, lejos de los excesos y tumultos. Por otra parte, había todo tipo de ocio y comida para esos momentos bajos en los que necesitas recomponerte.

Me atrevo a asegurar que muchos de aquellos que criticaron el cartel, cambiaron de opinión al momento de pisar el Granada Sound. La falta de grupos como Izal, Dorian, La Habitación Roja se hacía notar, pero no menguó al festival en ningún momento. Como todo en la vida es cuestión de gustos. No obstante, en lo alto del cartel teníamos a otros grupos reconocidísimos como Love of Lesbian y Amaral, que no tocaron en vano y mostraron toda su experiencia en el escenario, con un escenografía para quedarte prendado durante todo el concierto.

Amaral Granada Sound
Amaral ofreció una escenografía espectacular en el Granada Sound | Foto: Rocío Barrantes

Por un momento volví a mi infancia, todo el mundo esperaba a Amaral aglomerados frente al escenario de Inside. Vuelvo a recordar las críticas, y es que muchos se quedaron sorprendidos al leer el nombre de Amaral en el cartel. Si soy sincera a mí también me sorprendió. Pero más me sorprendieron ellos la noche del viernes, cuando al grito de “Revolución” daba paso a uno de los mejores conciertos de esta edición. Fue un constante deja vu, recordando las tardes de radio o los karaokes con amigos. Granada se llenó de fuerza, y aunque faltaran canciones como Días de verano o Marta, Sebas, Guille y los demás, para mí fue uno de los momentos más especiales.

Siguiendo el hilo de grandes conciertos hay que hablar de Love of lesbian, que volvió a juntar a un gran público frente al Inside. Retrocedieron 17 años para volver al presente con su Poeta Halley. Provocaron incendios de nieve, hicieron cantar a pleno pulmón clásicos como Jonh Boy o 1999, sin olvidarse de volver allí donde se solía gritar. Sois el mejor público”, no paraba de repetir un Santi Balmes tremendamente emocionado que escuchaba cómo en el Granada Sound se cantaba incluso sin música. Un momento tremendamente mágico que se volvió todavía más en el momento en el que, desde el escenario, se le dedicaba el concierto a Supersubmarina.

Love Of Lesbian Granada Sound
El concierto de Love Of Lesbian fue uno de los más emotivos| Foto/Fuente: MrHipérbole Live Music Photo/ Granada Sound

La fuerza para el grupo fue aún mayor cuando Alberto de Miss Caffeina entonó Supersubmarina y todos los presentes cantamos casi sin aire por mandar todo nuestro aliento hasta Jaén. Un gesto que nunca dejaré de aplaudir. Por otra parte, Detroit sonó con energía en el Granada Sound. Lo que están haciendo los chicos de Miss Caffeina es de halago, tras dos conciertos seguidos aterrizaban en Granada para volver a darlo todo, y nos ganaron como en cada ocasión. Bailamos, gritamos, volvimos a bailar y nos quedamos casi sin voz. Son ya unas cuantas veces las que les he visto este año y nunca me canso.

Fueron tantos los momentos buenos que intentaré resumir cada uno, y es que con el sol pegando fuerte, Carmen Boza nos transmitía todo su rollo olvidándonos del calor. Ya de madrugada se podía escuchar el sonido de un ukelele que pronto nos sacaría a bailar. El concierto de Carlos Sadness estuvo plagado de un buenrollismo que nos dejó con muchas ganas de más. Esperaba con fuerza la canción de El día que volviste a tierra, que no sonó, y esa espinita trataré de quitármela pronto. Y como en cada festival, casi siempre uno tiene su momento de revelación y el mío fue el concierto de La MODA – La Maravillosa Orquesta del Alcohol –, un auténtico espectáculo musical que hizo brillar la noche del sábado, que se paralizó, además, en el momento en el que sonó Hay un fuego a capela, seguramente erizó el vello a más de uno – desde aquí os invito a escucharla porque es una maravilla -.

No me olvido de todos esos grupos como Full, Anni B Sweet, León Benavente, Lücky Dückes, Fuel Fandango o Second que siguen ganando cada vez mucho más público gracias a estos festivales y que sin duda, son un pilar más para hacer del festival una fiesta. Y sobre todo a esos grupitos menos conocidos a los que también les di la oportunidad de escucharles. Porque, queridos lectores, la música nunca cesa y Granada es MÚSICA con todas sus letras.

Volveremos a vernos, seguro.

Rocío Barrantes
Directora de OFF Magazine. Soy periodista para ver la vida desde otra perspectiva. Me gusta pensar que el amor lo vence todo y que la cultura cambiará el mundo.

Leave a Response