AcústicoEnOFFEntrevistas

#AcústicoEnOFF | Molina Molina: “Si Molina Molina está funcionando es porque somos auténticos”

Le conocí gracias a mis compañeros de Independent en Radio URJC y, poco a poco, he ido escuchando su música. Con un grado de alegría altamente contagioso, Pepe Molina -cantante del grupo Molina Molina- y su bajista Mey Alean me recibieron en la sede de Warner Music España, en pleno Paseo de la Castellana.

Atento y sincero, Pepe me recibió en la entrada del edificio y, desde el primer minuto, me hizo ver porqué Molina Molina es único. Esa originalidad y veracidad sobre la que tanto hizo hincapié durante toda la entrevista son tan reales que pude palparlas durante toda la charla. Su cercanía y sinceridad me mostraron a un hombre que, tras dos proyectos abandonados, ve en esta nueva oportunidad la definitiva. Su música, distinta a la realizada en etapas anteriores, consigue compartir la línea popera independiente que tanto está de moda manteniéndose diferente. Su música, seamos sinceros, consigue transmitirte rítmo y buenas vibraciones a partes iguales.

Suele presentarse como alguien que hace canciones chulas, pero otras veces lo hace directamente dicendo que es un músico honesto. Como no conseguí saber qué es lo que hace de alguien que canta una persona honesta, preferí que, tras un rato de diálogo y presentación, fuese él mismo quien nos lo explicase.


OFF Magazine: ¿Cómo es un músico honesto?

Molina Molina: Es curioso, porque estoy muy cansado de los grupos que van de postrero o que intentan hacer algo muy por encima de sus posibilidades, ya no a nivel técnico, sino a nivel conceptual. Esas poses me aburren un montón. Los músicos hacen canciones y ya está. No hace falta profundizar ni complicar las cosas más. La música te tiene que emocionar, pero no tiene que calentarte la cabeza ni con ritmos raros ni con estructuras extrañas. Cuando digo que soy un músico honesto o cuando digo que hago canciones chulas es porque no pretendo nada más ni pongo ninguna pose. Yo no voy de nada.

OFF: Este no es tu primer proyecto musical -ya que participaste en otros como Voynich! o Islandia- y en esta ocasión has confesado que necesitaste resetear parte de lo anterior antes de comenzar. ¿Qué necesitaste resetear antes de formar Molina Molina?

M.M.: Sobre todo necesitaba resetear a la gente que tuve alrededor y las malas experiencias. Siempre he dicho que no debía borrar todo, porque necesitaba recordar esas malas experiencias para no volver a vivirlas y para, a partir de ahora, rodearme de gente que primero sean buenas personas y luego ya sean músicos. Antes elegía a gente porque pensaba que eran buenos músicos y que con ellos iba a ir todo bien y me equivoqué. Tanto en la vida como en la música debes rodearte de gente buena. Así es como salen las cosas, porque si no te rodeas de gente que te apoya y rema en tu misma dirección, no llegas a ningún sitio.

OFF: Otro de los grandes cambios respecto a esta etapa previa a Molina Molina tiene que ver con el contenido de tus canciones -mucho más ligeras ahora-. ¿Dejar de lado esas letras y composiciones más oscuras ha sido otro aspecto a resetear importante?

M.M.: Si, porque al final las canciones que haces son el reflejo de como te sientes y si estas de bajón te salen estas canciones más oscuras y con letras más complicadas. En esta nueva etapa no es que no tenga problemas, pero no me apetece sacarlos.

OFF: A pesar de este cambio, dices que tus composiciones siguen basándose en el amor y el desamor. ¿Cuál ha sido el cambio entonces?

M.M.: Yo realmente no se de que compongo porque nunca me pongo con una guitarra a escribir sobre algo preconcebido. A mi me viene una melodía y de ahí me sale todo del tirón. Es un poco de Iker Jiménez, de escritura automática. Cuando luego intento analizar -error por mi parte, porque las canciones no se analizan; o te gustan o no- si es verdad que se deja ver un poco de mis relaciones personales o experiencias, pero trato de darle poca importancia a eso. Mis canciones hablan de aquello que cada uno que las escucha interprete o entienda, porque cada uno lo hace de una forma.

OFF: Esta nueva etapa está sacando tu lado más indie, aunque con grandes tintes poperos. Así, la pregunta es obligada. ¿Qué le está pasando al género indie que se está convirtiendo en un fenómeno comercial tanto a la hora de ser escuchado como a la de ser producido?

M.M.: El término indie para mi… Bueno, es que estamos hablando de indie en la casa de una multinacional. Para mi el concepto de indie siempre fue el de autogestionarte, de hacer las cosas por tu cuenta sin contar con una plataforma. Si tengo que hablar de mi música digo que hago pop, pero estoy haciendo indie en el sentido de que yo estoy haciendo lo que quiero en cada momento con la ayuda de una multinacional como Warner. Soy independiente en ese sentido, pero no sabría definir el sonido indie. Aunque hay algunos tintes indies, creo que lo que hacemos en Molina Molina es diferente al resto. Es original. Hay muchas cosas que la mayoría de los grupos no tienen y por eso se limitan a copiar al resto.  Van por donde van la tendencia, pero nosotros no lo hacemos así. Eso me parece un poco triste. Además, aunque nos copiemos del otro porque a ellos les funciona, entre algunos grupos se ven como competencia y no son conscientes de que por escuchar a Molina Molina no van a dejar de escucharles a ellos. Esto no es el Madrid y el Barça.

Mientras, si Molina Molina está funcionando es porque somos auténticos. Aquí no hay nada impuesto ni nadie tiene un guión. Somos así; con nuestros defectos y nuestra virtudes.

 “Granada está corrompida musicalmente por dos grandes círculos. Me aburre. Me da entre pena y risa”

OFF: Esta independencia que tiene Molina Molina para trabajar a la que estás haciendo referencia durante toda la entrevista se ve claramente en vuestra forma de publicar nuevos contenidos. ¿Por qué lo hacéis a través de canciones sueltas y no de un disco?

M.M.: En otros proyectos de los que ya hemos hablado si que he grabado discos completos y me apetecía cambiar de pantalla y de forma de trabajar. Me apetecía hacerlo canción a canción, la compañía lo veía bien y eso me dio vida. Así yo hacía una canción, hacía su promo y después su video, pero solo de esa canción. Así se le da importancia a lo que realmente la tiene, creo yo, que son las canciones. Con un disco me aburriría porque estaría todo un año haciendo promo y hablando de ese mismo disco.

Con este sistema de single a single hemos acumulado las suficientes como para sacar ahora el LP y pasar a lo siguiente, que será hacer más canciones.

OFF: Entonces, Mi lado izquierdo, que va a ser tu primer LP como Molina Molina, ¿será una recopilación de todo lo hecho hasta ahora?

M.M.: Si, claro. En vez de ser un disco en sí será una recopilación de estos singles… o un grandes éxitos (risas).

OFF: Dentro de todos estos singles que habéis sacado hasta ahora, ¿cuál ha sido el que más os ha llenado o el que más apoyo creéis que ha tenido por parte del público?

M.M.: Presidente! fue guay porque se lanzó en el momento adecuado y con un contraste interesante respecto al anterior, con un ritmo mucho más lento al estilo de una balada italiana. Por otro lado, creo que Oz va a tener más repercusión, pero me quedaría, como canción con Cuadro de mando, que probablemente será el siguiente single.

DSC_0004
Pepe Molina, instantes antes de interpretar ‘Cuadro de mando’

OFF: Una de las cosas que más me han llamado la atención del camino o que lleváis recorrido es que, aunque seas de Granada, has hecho mucho hincapié en patearte y triunfar en Madrid. ¿Qué es lo que tanto te llama la atención de la capital que no quieres salir de ella?

M.M.: Me atrae mucho porque, aunque Granada sea una ciudad muy musical, está corrompida por dos grandes círculos muy diferenciados. Paso de eso porque me pueden gustar ambos círculos y a ese nivel me parece que Granada está un poco sectaria.

Por otro lado, que no tiene nada que ver, yo quiero estar en Madrid porque aquí está toda la movida. Están los grandes medios de promoción y difusión y, además, tiene un circuito de salas muy grande. Aquí hay más público y puedes gestionarlo con otros grupos.

OFF: Y, ¿qué puede ofrecer Molina Molina al público madrileño para que se enganche a su música y quiera repetir en uno de sus múltiples conciertos en la capital?

M.M.: Lo que se ofrece aquí es diferente al resto. Este no es el típico grupo indie. Esto es de verdad y eso se nota.

OFF: Volviendo a Granada, nos sorprende que incidas en que su identidad musical está algo corrompida. Desde Madrid se ve en ella un jardín del Edén para aquellos que somos aficionados al indie y no conocemos esta cara negativa. ¿Por qué está corrompida Granada?

M.M.: Está corrompida a nivel de relaciones sociales y de música. Hay cuatro grupos que dominan y sus satélites, los cuales esperan que estos grupos mayores les coloquen en medios importantes. O te pegas a un sitio o te pegas a otro para luego ser capaz de conseguir cosas en relación a lo que seas capaz de lamer el culo y humillarte, aunque luego eso no te lleve a ningún sitio.

Hablando como si fuese un grupo de estos potentes, yo puedo hacerle el favor a alguien que se inicia un día, pero si luego no tienes el material y las canciones necesarias, eso no va a ningún sitio. Me gustaría explicar a estos satélites que eso no les lleva a ningún sitio y que las cosas tienen que hacerse por cuenta propia.

Me aburre y me dan mucha pereza esas situaciones. Me da entre pena y risa.

OFF: Mirando más hacia el futuro, ¿cuáles son vuestros objetivos?

M.M.: Tenemos la mitad del disco y nos falta hacer la otra mitad. Además, queremos que sea algo bonito, con una buena presentación que no sea la típica cajita cutre, y también tenemos que trabajar en eso. En cuanto a nivel de grupo, no tenemos otro plan que no sea tocar, tocar y tocar. Este año llegamos tarde para los festivales pero esperamos que 2017 sea el año en el que podamos avanzar cuatro escaloncitos más.

OFF: Es curioso que no os veamos en ninguno de los carteles de los festivales de este verano. ¿Cuál es la razón?

M.M.: Los promotores de estos eventos también quieren escucharte antes de contratarte y justo coincidió que no teníamos nada todavía. Además, también queremos hacer un gran esfuerzo y saltar a este tipo de conciertos cuando tengamos una base sólida y un historial para que no debutemos a las cinco de la tarde encima de una furgoneta.

OFF: Pensando de nuevo en ese trabajo que realizas de cara en un futuro cercano, nos llama la atención que no solo te quedes en la composición de la música y la letra, sino que también te encargas de videos y otros asuntos.

M.M.: Si, también me encargo del tema de las portadas e incluso de las redes sociales. No porque vaya en plan dictador, sino porque me gusta que la marca Molina Molina esté cuidada y controlada por todos los sitios.

OFF: Ya sea por vuestra originalidad, por vuestra independencia o por vuestro espíritu ambicioso, poco a poco ganáis terreno y público y eso nos invita a que, como acostumbramos, despidamos la entrevista preguntándoos qué le diríais a aquellos jóvenes lectores que, con o sin un proyecto en mente, tratan de encontrar el éxito en cualquier ámbito.

M.M.: Si yo puedo permitirme dar un consejo por mi experiencia es fijar un punto y seguir hasta él en linea recta, dejando a todo aquel que trate de entorpecerlo en el camino a las primeras de cambio. Al final este camino hay que hacerlo solo, pero tenemos gente a nuestro alrededor que te acompaña y, en cuanto notamos que esta gente no busca tu bien, debes quitártelo de encima porque te está jodiendo y, sobre todo, porque no te está queriendo.


El cuestionario de Molina Molina

Una canción – Jenny Wren, de Paul McCartney.

Un artista – Paul McCartney.

Sin repetir… – The Beatles.

Un lugar – Conil de la Frontera, en Cádiz.

Un instrumento – La guitarra.

La música es… emoción.

Leave a Response