Opinión

La vida saludable, c’est la vie: Estrés

Sin duda alguna uno de nuestros mayores enemigos en esta época de exámenes finales, entrega de trabajos, recuperaciones… es el estrés. La falta de tiempo para estudiar, miedo a no llegar, no haber estudiado todo, que toque el examen equivocado…. Muchos de estos pensamientos abundan en época de exámenes en la gran mayoría de nosotros y debemos reconocerlos para ser capaz de apartarlos. No solo no obtenemos nada bueno con ellos, sino que el estrés, nervios y ansiedad que el tener estos pensamientos genera, afecta de forma negativa tanto a la salud como al estudio, disminuyendo el rendimiento de las horas de estudio.

Sin embargo, teniendo claro cuáles de estos miedos nos bloquean, es mucho más fácil atajarlos para que el tiempo de estudio resulte más ameno y productivo, y los resultados sean mucho más satisfactorios. Entendemos el estrés como estado físico y mental que se activa en una persona cuando ve que los recursos que tiene para enfrentarse a una situación no son suficientes para abordarla, por lo que la frustración, el miedo al fracaso, y la ansiedad aparecen. Ante este fenómeno hay dos formas de reaccionar: intentar acabar con la presión o aprovecharla.

Para el primer caso, queremos ofreceros pequeños y rápidos trucos, por muy corrientes que resulten, para, a través de una mejor organización y un buen estado físico y sobre todo mental en semanas como estas, en la que exámenes finales se unen a recuperaciones en menos de un mes, los ánimos y resultados sean mucho mejores. A nivel físico: una buena postura y dormir bien garantizan el buen funcionamiento del cerebro, así como una correcta respiración, para lo cual la meditación está altamente recomendada. En cuanto a la alimentación, más allá de dieta equilibrada, tanto mucho líquido como chocolate negro mejoran la memoria la concentración y el estado de ánimo. El ejercicio ayuda a descargar la tensión del cuerpo y ya que se recomienda descansar cada 2-3 horas de estudio, permitiendo un pequeño descanso al cerebro, podemos aprovecharlo para movernos y pasear, para despertar/oxigenar al cerebro. Importancia también de la confianza en uno mismo, ya que si un examen se afronta con seguridad, sabiendo que se ha estudiado todo, bien, y con tiempo, gran parte de los miedos a un examen difícil o un temario amplio, desaparecen.

Por otro lado, según la psicológa Kelly McGonigal no debemos entender el estrés como una amenaza sino como un empuje. Es común que los estudiantes aprovechen más el tiempo cuando el examen está más próximo, como consecuencia de la presión y esto se debe a su aprovechamiento de dicha presión para un mayor rendimiento. Según McGonigal el estado de estrés por el que el cuerpo se acelera es un mecanismo para proveer al individuo de mayor energía y que así pueda enfrentarse a una situación difícil. Una vez el individuo identifica la respuesta corporal como algo positivo, se reduce la ansiedad y se mejora el rendimiento. Asimismo, el organismo reacciona ante estas situaciones de manera diferente y frente a los problemas cardiovasculares que puede provocar el estrés común, con esta manera de ver la presión nuestros vasos sanguíneos no sufren.

Si tenéis problemas de estrés, lo primero es tomarse la presión como algo positivo y a partir de ahí adquirir ciertos hábitos que reduzcan los problemas que pueda ocasionaros. ¡Suerte a los que la necesitéis y a por el verano!

Leave a Response