EntrevistasModa y tendencias

Anna Riera: «La moda no es cuestión de tallas, sino de personalidades»

Hace unos días, la marca cabecilla del imperio de la moda presidido por el diseñador gallego Amancio Ortega, Zara, hacia pública la aparición en sus tiendas de la talla XXL. Varios medios anunciaban este hecho como algo asombroso que podía ser el desencadenante de la introducción de las tallas grandes en el sector textil.

Dicha noticia, que salía a la luz la semana pasada, ha provocado un gran estruendo, bien merecido, en los medios y en las redes sociales. ¿El motivo? Además de la buena noticia que supone que la compañía Inditex comience a concienciarse con el problema del tallaje, parte de este alboroto se debe a la gran lucha que hay detrás de conseguir que las llamadas “tallas grandes” estén a disposición de los clientes, de igual forma que lo han estado siempre la S, la M o la L.

Se trata de una lucha en la que son las personas normales, la clientela de estas tiendas, quienes la han encabezado y peleado hasta el final. No obstante, hay que destacar la significativa aportación que la joven catalana de dieciocho años, Anna Riera, ha llevado a cabo.

El pasado 2015, Anna Riera pedía a través de la plataforma change.org la retirada de un escaparate de dos maniquíes muy delgados por transmitir una imagen enfermiza. Meses después, en febrero de este año, la joven creaba una segunda petición con el título ‘Crea una línea de tallas más grandes en tus tiendas ZARA’.

maniquies
Maniquíes motivo de la petición de Anna Riera | Foto vía www.change.org

Para asombro de Anna, la primera petición funcionó y los maniquíes fueron retirados de la tienda. Y para más asombro aún, la segunda también lo hizo, pues la multinacional ha ampliado su tallaje hasta la XXL en algunas tiendas.

El equipo de OFF Magazine ha contado con el honor de poder hablar con la joven protagonista impulsora de ambas campañas. Aquí os dejamos la entrevista:

OFF Magazine: En primer lugar, nos gustaría saber por qué decidiste, de repente, protestar y luchar por cambiar el ideal de belleza que nos transmiten actualmente desde el mundo de la moda. ¿Fue todo a raíz de esos dos maniquíes de los que tanto se habla? 

Anna: No lo decidí de repente, es decir, ya hacía bastante tiempo que veía que el ideal de belleza de hoy en día no era el adecuado para preservar nuestra autoestima y seguridad. Hacía ya tiempo que pensaba qué podía hacer yo para intentar mejorar un poquito nuestra sociedad. Cuando vi esos dos maniquíes entendí que los maniquíes, no solo estos, al ser tan delgados, podían tener una influencia negativa en nosotros mismos, y fue entonces cuando decidí que no podía quedarme sin hacer nada, que debía hacer algo sobre este tema que puede afectarnos a todos y que ha afectado a tantos. Sentí que las cosas debían empezar a cambiar, que no podíamos seguir callados mirando cómo nos imponen estos estereotipos. Así pues, el mismo día en que vi esos maniquíes, me hablaron de Change.org y decidí iniciar una petición a través de esta plataforma, y visto el éxito, emprendí mi segunda petición.

OFF: ¿Imaginaste en un primer momento que tu petición podría tener tanta repercusión? ¿O más bien pensabas que iba a ser una reivindicación de las que se quedan en el intento?

A: Al principio obviamente no esperaba tener ninguna repercusión. La inicié un poco, como ya he dicho, para sentirme satisfecha y pensar que por lo menos había intentado manifestar mi indignación al ver esos maniquíes. Intentaba por lo menos concienciar a la gente de mi alrededor, intentado hacerles reflexionar si aquello era realmente adecuado, si realmente se sentían a gusto pensando en que eso es lo que la sociedad te estaba “pidiendo” que fueses. Pero una vez iniciada la petición, quedó claro que había mucha más gente que entendió que esos maniquíes no eran adecuados, además de que muchos se sintieron identificados con algunas de las cosas que se comentan en la petición, como la frustración al compararse con unos maniquíes.

OFF: ¿Qué sientes al ver que has conseguido que se lleven a cabo semejantes cambios tan significativos?

A: Realmente me siento agradecida porque he tenido la oportunidad de abrir los ojos de mucha gente, de hacer que muchos se sientan apoyados. Para mí, esto es como un sueño. Sentir que la gente agradece tus iniciativas porque tratan sobre cosas que a ellos les han afectado, que te den las gracias porque sienten que después de todo, ahora pueden tener una oportunidad de, por ejemplo, vestir con ropa de Zara. Por supuesto, no esperaba que una gran multinacional respondiera a mis peticiones, pero también agradezco que esta responda de manera positiva ante ellas.

OFF: Si te pidiesen que hicieras una lista con todos los aspectos que, en tu opinión, deben cambiar en el mundo de la moda, ¿qué pondrías?

A: Básicamente que se deje de dar tanta importancia al físico y que los diseñadores empiecen a diseñar para personas y no para cuerpos. La moda, en mi opinión, no es cuestión de si tú haces una talla 32 o una 46, sino de personalidades. Si tu vistes cómo vistes, en general no es por la talla que usas, sino porque te sientes cómoda con ese estilo de ropa. Esto considero que es importante que se entienda ya que podría tener repercusión en, por ejemplo, las pasarelas, que es otro aspecto que se debería cambiar. Si los diseñadores crearan para personalidades, las modelos de pasarelas seguramente no intentarían ser 90-60-90, sino que habría más diversidad. En mi opinión, en una pasarela de moda, debería haber variabilidad de tallas y formas de cuerpo, porque al final es cuestión de actitud. Cada marca tiene su personalidad, si la marca es atrevida, tiene más sentido que la ropa de esa marca la luzca una persona atrevida.

OFF: ¿Tienes alguna nueva petición o alguna nueva iniciativa en mente?

A: De momento no. Es decir, sí quiero seguir con mi lucha, pero pienso que lo próximo que quiera cambiar vendrá solo, no necesito pararme a pensar qué puedo cambiar ya que si algún día, por ejemplo, voy de compras, seguro que veo alguna cosa que no me satisface. Hay mucho que hacer en este ámbito y es interesante que más gente se anime a reivindicar todo eso que estamos haciendo mal y, que al final, solo nos afecta a nosotros mismos.

Paula Pastor
Periodismo UCM. Redactora en HOLA y en las revistas La Huella Digital y OFF Magazine. También puedes leerme en mi blog: paupas.blogspot.com.

1 Comment

Leave a Response