AcústicoEnOFFEntrevistas

#AcústicoEnOFF | Miss Caffeína: «Por fin van a poder bailar en un concierto de Miss Caffeína»

[Una entrevista realizada por Rocío Barrantes y Javier Navarro]

Miss Caffeina ha vuelto y esta vez de forma arrolladora. Después del lanzamiento de Detroit el pasado febrero, su single Mira cómo vuelo no ha dejado de sonar en los medios y ya ha hecho mover los pies a más de uno. El pasado viernes fue el turno de Leganés, el concierto que organizó Festimad 2 fue todo un éxito. El auditorio de la UC3M estaba hasta los topes para escuchar las nuevas canciones y  también para volver al pasado. Venimos fue la encargada de hacer levantar de los asientos a los espectadores en el momento en el que la banda hizo sonar el primer acorde.

A partir de entonces miles de emociones emanaban del auditorio que cantó al unísono con Alberto canciones como Mi rutina preferida, Modo aviónHielo-T, Capitán o Gigantes, para dar paso al presente y deleitarnos con TitantesÁcido, Desierto, Eres Agua, Turistas, Gladiador o Lobos. Se vivieron momentos únicos como hacer de El Rescate ‘algo parecido al reggaetón’ y sobre todo, condenar las agresiones a homosexuales antes de sonar Oh, Sana, canción que habla de la homofobia. Detroit sonó con fuerza y fue presentado sonando todas sus canciones. El éxito del nuevo disco de Miss Caffeina quedó patentado en un auditorio en el que se cantó desde el principio hasta el final, y se vino arriba con Mira cómo vuelo. Volando se pasó este concierto lleno de mucha nostalgia y ritmo.

OFF Magazine no quería dejar pasar la ocasión de poder contaros esta nueva dosis de Caffeina que nos hará mover el cuerpo en cada festival y concierto. Alberto ya nos lo adelantaba, podremos bailar al fin con Miss Caffeina y llenarnos de luz, que es lo que nos trae Detroit. Y ha sido él quien nos ha respondido en un nuevo capítulo de entrevista y Acústico en OFF. Así es lo nuevo de Miss Caffeina y así suena Oh, Sana.


OFF Magazine: ¿Cuál fue la base para hacer de Detroit un disco con evolución? ¿Cómo decidís dar este giro?

Alberto Jiménez: Nunca nos sentamos en una mesa y dijimos ‘vamos a hacer este disco con estos sonidos y de esta manera’, sino que por la música que estábamos escuchando o el tipo de canción que habíamos hecho durante todo este tiempo que estuvimos parados pues pedía  ir hacia un sitio más luminoso y con más baile. Incluso cuando el disco estuvo terminado nos sorprendió la diferencia que había entre un disco y otro. Internamente no lo notamos tantísimo pero cuando ves el trabajo finalizado sí que se nota. No ha habido una razón, siempre vamos a ir así, cada disco será diferente. Esperamos que si tenemos una carrera de muchos años cada disco sea diferente. Yo creo que a la gente le gusta eso.

OFF: ¿En pocas palabras qué es Detroit?

A.J: Es un disco con muchísima más luz que los anteriores. Sobre todo el anterior era un disco muy denso, hablaba de cosas transcendentales y en este disco queríamos ser un poco más ligeros y que fuera para pasárselo bien. También cuando tienes una pequeña trayectoria y hace giras de festivales sabes que vas a defender el disco, entonces te imaginas ese momento y piensas que tal canción va a quedar genial al final. Esto lo que hace es condicionarte y pensar que el disco esté enfocado más al directo.

OFF: ¿Cuáles son las sensaciones desde que se estrenara el pasado febrero?

A.J: Están siendo mucho mejores de lo que pensábamos. Hubo, no miedo, pero si la incertidumbre de que si te vas un año la gente va a otra cosa o la gente no está esperándote, pero desde el principio fue muy bien. Cuando fuimos estrenando los temas de Radio 3 todo era muy positivo, el cambio de sonido fue muy bien acogido. Cuando salió el disco fuimos número 1 en iTunes, terceros en la lista de ventas, salimos en Europa FM y los 40 Principales. Todo lo que no pensamos nunca que iba a pasar.

OFF: ¿Pensabais que la música Indie podría entrar en listas de éxitos como puede ser Los 40 principales?

A.J: Sí, porque la generación que yo he vivido cuando era pequeño había ya muchísimos grupos que no eran David Guetta o el reggaetón que les dio por poner hace un año o dos. Había muchos grupos diferentes, desde Nirvana a Kiley Minogue, entonces, yo creo que todo es cíclico. Las radio fórmulas no pueden obviar el éxito que está teniendo este tipo de música, obviamente si te miras la geografía española hay un festival en cada ciudad que mueve mucho dinero y mucha gente. Si una radio no se da cuenta de eso… por ejemplo ahora ponen a Supersubmarina o Love of Lesbian, eso es porque se da cuenta de que hay vida más allá de lo comercial. Que no está mal, nunca he pensado que lo comercial sea malo, me gusta el rollo Justin Bieber.

OFF: ¿Crees que ese cambio tan brusco de registro es importante para el éxito de disco, el pasar de unas canciones más reflexivas a invitar a bailar?

A.J: Sí, a lo mejor el disco anterior no es lo que te apetecía escuchar porque es más oscuro y más denso, a lo mejor más difícil de digerir. En este sí que hemos notado que a lo mejor había gente que no le gustaba la música que hacíamos o no le interesa mucho el circuito indie que ahora sí que le gusta, porque es un disco de pop en realidad, puede gustar a quien escucha Justin Bieber u otro tipo porque es más accesible. Yo soy muy enjuto con la RRSS y busco siempre las opiniones de la gente, no solo cuando me mencionan. Hay mucha gente que nos ha descubierto ahora y piensan que es nuestro primer disco y eso mola porque te rejuvenece y tienes más perspectiva de futuro. Puede pasar que la gente crezca con nosotros, a mí no me interesa todo el rato la misma música y entiendo que a nuestros seguidores tampoco. Además puede que hayan pasado de tener 18 años a 26 y pueden estar en otro momento de su vida, para que tus seguidores crezcan contigo pues les tienes que dar algo diferente. Al final es un riesgo, pero si no te arriesga es un rollo.

OFF: Hemos podido ver que tenéis la agenda llenas de festivales, ¿habrá gira después?

A.J: Sí, a partir de septiembre habrá gira de salas que supongo que durará hasta el verano siguiente, haremos otra vez festivales y ya terminaremos el septiembre siguiente.

OFF: ¿Qué se encontrarán vuestros fans en estos conciertos?

A.J: Por fin van a poder bailar en un concierto de Miss Caffeina. Antes pues podías mover la cabeza o los brazos pero ahora puedes bailar. De hecho ahora llevamos cuatro conciertos de gira y ya vamos viendo qué canciones funcionan más o cómo reacciona la gente. Hay temas en lo que la gente salta porque son rítmicos, pero hay otros en que la gente está con más flow, y eso mola, porque tampoco somos un grupo de saltar durante todo el concierto, sino que también hay temas más down. Así que se encontrarán con cosas de antes pero con esta nueva chispa.

OFF: ¿Qué canciones resaltaríais de este disco?

A.J: Cada día tengo una favorita, ahora mismo es Desierto. Casi siempre me suelen gustar más las que hace Sergio antes que las mías. En este caso Álvaro compuso una para el disco, también es una de mis favoritas y es Ácido, además es su primera canción, nunca antes había hecho una.

OFF: ¿Ha habido también una evolución en la estrategia de marketing que haya ayudado a Miss Caffeina a seguir este impulso para llegar a más personas?

A.J: Llegar a más personas sí, pero el hecho de llevarlo o no al indie nunca ha pasado. De hecho, toda la estrategia de marketing del lanzamiento del disco fue con Radio3. Pero luego hubo medios que se interesaron, que no eran los típicos del indie, era como más mainstream. Bienvenido todo el público que quiera escucharlo. Sería muy diferente si tú hicieras un disco pensando que quieres sonar en tal sitio, una vez que está el disco hecho ya no te pertenece, una vez enseñas las canciones ya no puedes elegir a quién le gusta o no, sería como decir que las chicas morenas de 20 a 25 años no entren al concierto, no puedes controlar eso.

OFF: El mercado está muy competitivo en este sector, ¿cuál sería la marca distintiva de Miss Caffeina? 

A.J: No tengo ni idea. Si me dices por qué nos ha ido mejor que a otros grupos o al revés, pues no tengo ni idea. Supongo que es una mera conexión con el público, que la gente se sienta identificada con tus canciones o las canciones lleguen en el momento preciso. Pero yo creo que no hay ninguna técnica. Siempre lo característico de nuestra música es que siempre ha habido mucho contraste entre las guitarras y mi voz, que es más suave en comparación con esas guitarras. Luego las canciones se van vistiendo de cosas diferentes según el disco.

OFF: En OFF Magazine intentamos y queremos dar promoción a artistas jóvenes, vosotros que también los fuisteis ¿qué podríais decirles?

A.J: Lo hablaba el otro día con algunos amigos que tienen grupo. Cuando nosotros empezamos estaba solo el MySpace y esa era nuestra única vía para enseñar nuestra música. Fue todo muy lento, llevamos ya 10 años juntos y empezamos a ver el fruto del esfuerzo en el disco anterior. Porque con el primero, todo lo que sacamos de la gira fue para pagar el propio disco. Hay que tener mucha paciencia, si sabes que tienes talento, que tu música mola y puede llegar a la gente. Solo necesitas tener paciencia y pensar que esto es una carrera a largo plazo. No puedes anticipar los éxitos porque eso es traer el fracaso. Hay mucha gente, ahora que está muy masificado, que tiene un perfil de Facebook,  graba una maqueta en su casa, que es muy fácil, y la sube. Pero claro, hay cien mil grupos como tú que suben sus canciones y es más difícil. Estos amigos me decían que llevaban seis meses y no veían movimiento, pero es que seis meses no es nada. Hay que ir poco a poco y pensando que va a salir bien.


El cuestionario de Alberto

Una canción: Communication, The Cardigans

Un cantante: Bowie

Un lugar para componer: Mi casa en pijama

La música es… una forma de vida.

Rocío Barrantes
Directora de OFF Magazine. Soy periodista para ver la vida desde otra perspectiva. Me gusta pensar que el amor lo vence todo y que la cultura cambiará el mundo.

Leave a Response