Música

Supersubmarina pone en marcha el mecanismo

Foto: Europa Press

OFF Magazine tuvo el placer de estar en la segunda parada de ‘El Mañana Tour’ a su paso por Sevilla.

Con el primer haz de luz, Sevilla se despertaba del breve letargo que la noche del viernes había impuesto, con la sensación de que algo grande ocurriría en sus concurridas calles, con un positivismo que sólo un grupo como Supersubmarina puede transmitir en forma de música.

Con el primer sorbo de café, mientras escuchaba una y otra vez al grupo jiennense a modo de previa, los nervios por asistir a tan tremendo acontecimiento venían a más en mi interior sin que pudiera tener algún control sobre ellos.

Las horas del día pasaban y en mi cabeza se reproducía constantemente un soniquete que recordaba al estribillo de Samurái –a esta situación, los científicos la llaman técnicamente ‘gusano gris’-. Eso sólo podía significar una cosa: la hora del concierto se acercaba.

Ante este contexto, no podía recluirme en casa, así que decidí partir hacia el CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) ubicado en el Monasterio de La Cartuja. La organización del concierto se llevaba el primer punto positivo del día: se celebraba en un lugar accesible donde podía faltar cualquier cosa excepto aparcamiento.

José Chino canta en 'El Mañana Tour' a su paso por Sevilla | Foto: Manuel López
José Chino canta en ‘El Mañana Tour’ a su paso por Sevilla | Foto vía Manuel López

Aun llegando con bastante tiempo de antelación, la creciente cola para entrar en el recinto era inmensa, un recinto ya visitado por el grupo andaluz el pasado año con motivo del Festival Territorios que tan buena acogida suele tener en la ciudad hispalense. Con una referencia de José Chino a esa visita comenzó la cita musical, aludiendo a dos horas de música sin parangón que no defraudarían a nadie.

Tras haber presenciado varios directos, una de las preocupaciones que me asaltaba era la de su calidad, ya que, sólo en algunos casos, el cantante o grupo en cuestión no se veía muy beneficiado de esta circunstancia. Para mi agrado y el de todos los asistentes al evento, el sonido fue inmejorable en lo técnico y en lo estrictamente musical, incluso podría decir que mejora a lo genialmente grabado en estudio con el productor escocés Tony Doogan, pero eso es simplemente una apreciación más subjetiva que otra cosa.

Lo más atractivo del concierto fue que tuvo un evolución lineal, es decir, el interés y la fuerza no decayeron en ningún momento gracias a una maravillosa set-list compuesta exclusivamente para captar la atención del público, invitarlo a participar y que, así, el disfrute se dé tanto en el lado del músico como en el del espectador. Entre agradecimientos y bromas, algunas futbolísticas relacionadas con El Clásico, el Betis y el Sevilla, el grupo presentó los temas que podemos escuchar en su disco “Viento de Cara”, comenzando con El Mañana, canción que da nombre a esta gira, y que transmite un buenrollismo que ya de por sí traslada todo el disco en general.

A esta melodía le siguieron otras tantas como Viento de Cara, Algo Que Sirva Como Luz, Enemigo Yo o Samurái. Todas ellas consiguieron levantar a los asistentes de una manera incontrolada, pero fue Arena y Sal la que terminó de desatar a dichos seguidores de la banda española. No todo rozó el frenetismo, también escuchamos grandísimos singles como son Supersubmarina o De Las Dudas Infinitas, melodías algo más lentas que lograron cautivar de igual manera a todos los presentes. Los acordes de estos jóvenes no pasan de moda: pase el tiempo que pase desde su publicación, sus notas continúan erizando la piel.

A la calidad musical le acompañó un espectáculo lumínico ciertamente sorpresivo acorde a lo que se esperaba. Buenísima elección en el aspecto del color y las animaciones utilizadas. Las dos horas de espectáculo se hicieron muy cortas y tuvieron fin con Got my mind set on you de George Harrison de fondo a la hora de brindar un saludo de los componentes del grupo en forma de agradecimiento a los asistentes, llegando a regalar en ese momento Jaime y Pope sus púas, y Juanca sus baquetas, siendo este último el que nos atendió en una entrevista:

OFF Magazine: Lo primero de todo ¿Por qué ‘El Mañana Tour’? Por el mensaje que transmite la canción, por el estilo que esta tiene…

Juanca: Esta gira es para nosotros la más importante hasta la fecha, en cuanto a recintos de gran aforo, equipo de sonido e iluminación y todo lo que supone el concierto en sí. Todo esto es lo que engloba ‘El Mañana Tour’ y que impregna de ese espíritu de positividad e ilusión que transmite el tema. La estamos afrontando con gran felicidad.

OFF: Tras vuestra primera gira europea por grandes ciudades ¿Qué sensaciones habéis experimentado en este periplo y cuales tenéis de cara a esta gira por España?

J: La hemos disfrutado mucho. Las ciudades que hemos visitado son increíbles y nos dio tiempo a conocerlas entre concierto y concierto. Las sensaciones fueron muy parecidas a las que teníamos en nuestros inicios: salas pequeñas, mucho curro y la alegría que da tener a la gente tan cerca disfrutando. Para la gira española tenemos puestas todas nuestras fuerzas y el inicio ha sido perfecto. Lo vamos a pasar increíble.

OFF: Tocar en directo es diferente a grabar un disco ¿Con qué canción disfrutáis más? o, mejor dicho, ¿a qué canción hemos de tener especial atención en el concierto?

J: El set-list está seleccionado con mimo ya que creemos que es muy importante disfrutar tocando para así transmitir energía. Tenemos bloques de 3-4 temas que disfrutamos mucho. Quizás el final sea la parte más épica.

OFF: ¿Qué pretende transmitir, en general, Supersubmarina en este ‘El Mañana Tour’

J: Queremos mostrar nuestra mejor versión en todos los aspectos. Está pensada para que la gente disfrute y vea a Supersubmarina en las mejores condiciones.

OFF: Centrándonos un poco en el último disco ¿Qué dinámicas de trabajo tuvisteis a la hora de grabarlo? ¿Fue muy duro?

J: Para Viento de Cara hemos tenido más tiempo del que contamos en anteriores trabajos y eso se nota en la producción y el sonido de las canciones. Las canciones nos pedían más tiempo y dedicación. Grabar en estudio es una de las cosas más bonitas de esta profesión, por lo que lo disfrutamos muchísimo. Para nada fue duro.

OFF: A raíz de esta última pregunta, me imagino que muchos productores se interesarían en vosotros ¿Por qué otra vez Tony Doogan?

J: En Santa Cruz ya contamos con él y quedamos con la necesidad de trabajar con más tiempo para poder desarrollar todo lo que habíamos puesto en práctica. La relación musical que empezamos tenía que tener una segunda parte.

OFF: ¿En qué se diferencia el Supersubmarina de la actualidad del  que nos encontramos en los comienzos?

J: La madurez musical es la gran diferencia. En cuanto a lo personal no hemos cambiado mucho, seguimos currando con nuestra gente de siempre, en nuestra ciudad y de la manera artesanal que siempre hemos defendido.

OFF: ¿Habéis asimilado tan tremendo éxito de la banda?

J: Somos conscientes de que cada vez tenemos más seguidores, pero como antes comentaba, nuestro sistema de trabajo sigue siendo el mismo y eso ayuda a tener los pies en el suelo.

OFF: Para finalizar, en este vuestro duro camino hasta este punto ¿Qué consejo habéis llevado grabado a fuego?

J: Que siempre teníamos que ser honestos con lo que hacemos, tanto nuestra música como nuestros actos. Eso hace que no tengas dudas, que puedas disfrutar de lo que haces y hacerlo noche tras noche con pasión.

Desde luego, ‘El Mañana Tour’ no defraudará en ninguna de sus paradas, porque cada una de ellas será indicativo de que Supersubmarina regalará un superconcierto.

m.lopez
Estudiante de periodismo en la Universidad de Sevilla. Actualmente en Nervioneo.com y OFF Magazine.

Leave a Response