Las nuevas tecnologías vienen pisando fuerte y traen muchas ventajas. Si nos remontamos a hace unos años, cuando queríamos comprarnos una camisa o un par de zapatos, teníamos que ir de tienda en tienda en su busca hasta encontrar el que más nos gustaba y pagarlos allí.
Ahora, gracias a la aparición de internet, basta con un simple click para, desde el sofá de nuestra casa, acceder a las webs de nuestras tiendas favoritas y, a través de estas, elegir y adquirir las prendas o accesorios que deseamos.
Sin embargo, todos estos avances tecnológicos miran más por nuestra comodidad y bienestar que por el cuidado de nuestro planeta para el presente y, sobre todo, para las generaciones futuras. Así, a nadie se le había ocurrido que los tickets de estas compras que realizamos, bien desde casa o en la propia tienda, puedan almacenarse en algún dispositivo que evite el gasto de papel. Por ello nació Ticketbook.
Ticketbook es una aplicación cuyo objetivo es el fin de los tickets de papel. Su funcionamiento consiste en registrar y almacenar nuestros tickets de compra para que podamos gestionar estas operaciones desde cualquier dispositivo. Aunque de momento no está en el mercado, pues se encuentra en su fase semilla, se prevé su lanzamiento para 2017. Su creador es Carlos Ortiz Gómez, un joven de 19 años estudiante de ADE en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que ha tenido la amabilidad de respondernos a unas preguntas.
Carlos Ortiz Gómez – Creador e impulsor de la App Ticketbook
OFF Magazine: Para comenzar, ¿podrías explicarnos qué es Ticketbook?
Carlos: Ticketbook es una plataforma digital, con formatos App y Web, cuya funcionalidad principal es el almacenamiento de los datos del ticket de compra, así, los usuarios pueden olvidarse del ticket de papel y gestionar sus compras y devoluciones desde el móvil.
O: ¿Cuándo y por qué decidiste crear una aplicación? Y sobre todo, ¿qué te hizo decantarte por la idea de una App que busca acabar con los tickets de papel y no que trate otra temática y tenga otras finalidades?
C: Me di cuenta de dos problemas sobre los que la sociedad no hacía nada: el primero es la deforestación, todos sabemos lo grave que es, pero nadie toma medida. El segundo es la inaccesibilidad del ticket de papel, ¡cuántas prendas no habré podido devolver por perder el ticket! A día de hoy, el ticket de papel ya está obsoleto.
Juntando estos dos puntos de partida, comencé a avanzar en un proyecto, con la firme intención de no ser un mero sustitutivo del ticket, o el ticket de compra moderno a secas. Me di cuenta que si de verdad quería llevar mi proyecto a la calle, tenía que dar muchas más cosas… En definitiva, aportar al usuario una verdadera propuesta de valor que haga que el servicio le convenza.
O: ¿Cuáles son los beneficios que crees que puede aportar Ticketbook? ¿Consideras que puede tener algún inconveniente?
C: Para mí, lo esencial es la facilidad de organización que nos permiten las tecnologías: siempre digo que llevaré Ticketbook adelante, aunque solo sea para usarla yo mismo, para solucionarme mi propio problema.
Y en cuanto a los inconvenientes, pues te diré que, en gran medida, la demora en el lanzamiento de la App al mercado se ha debido al interminable proceso de mejora. Hemos rediseñado el producto a diario para ofrecer a los usuarios algo que “enganche”, pequeños detalles que a primera vista no se ven: el anonimato del cliente de cara a la tienda, o que no haga falta conexión a internet para usarlo, que el consumo de datos y memoria sea reducido, que el servicio sea rápido, que sea seguro, elegante…
O: ¿Está evolucionando el proyecto como esperabas? ¿Te está resultando sencillo abrirte paso en este mundillo, teniendo en cuenta que empezabas de cero?
C: Estoy realmente orgulloso y feliz de ver el desarrollo del proyecto, y agradecido a todas las personas y organizaciones que han puesto su granito de arena para que algún día todos gestionemos nuestras compras desde el móvil. Pero no te voy a engañar, esto no cae del cielo. La competencia es muy buena y, al fin y al cabo, eres una gota en el océano intentando abrirte una puerta. Da muchas satisfacciones, y para mí es un lujo poder dedicarme a lo que me gusta, trabajar a mi ritmo… Pero no, fácil no es.
O: ¿Notas que Ticketbook tenga buena aceptación por parte del público?
C: Supongo que de momento es demasiado pronto para hablar de éxito o fracaso, ya que aún no hemos lanzado la App al mercado. Actualmente nos dedicamos a captar tiendas asociadas donde poder gestionar las compras, afinando el modelo de negocio y los procesos de interconexión de servidores para todo el tema de envío de datos. Pero es cierto que por ahora, estamos encontrando un feedback inmejorable por parte del público, que es precisamente lo que nos permite mantener la ilusión muy alta para seguir trabajando por Ticketbook.
Eliminar los tickets de papel ya debería de implantarse con la llegada del móvil y el internet de las cosas. Con recibir al correo los tickets de compra sería suficiente, antes que imprimir y desechar al momento los papeles. Es un desperdicio que hay que evitar y este tipo de iniciativas ayudan a ello. Si tiene una conciencia zero waste y quieres aportar tu grano de arena al cuidado medioambiental, en la tienda de https://oneearthshop.es/ encontrar un montón de productos dedicados a ello.