Cine y TVCulturaEntrevistas

El cine de emociones de Paco Cabezas

Foto via makingofezine.com

Hace apenas un mes, un compañero de clase me insistió súbitamente en que viese una serie que carecía de altibajos, que era diferente a las demás y que te enganchaba desde el primer minuto hasta el último. Yo, escéptico, devoré un primer capítulo que me supo delicioso, propiciándose así la ingesta en grandes cantidades tanto del resto de la primera temporada como de la segunda, experimentando de esta forma un sinfín de sabores, diferentes todos ellos, que nunca pueden llegar a amargar.

Hablo de la serie estadounidense Penny Dreadful, una serie la cual creo que tiene todos los ingredientes que una de prestigio ha de tener: un reparto excelso para potenciar una historia que ya de por sí es espectacular aunque, eso sí, un tanto extravagante. Ya nos habían presentado la Inglaterra victoriana de la mano de Sherlock y Watson, pero encontrarnos estas tierras londinenses plagadas de misterio y monstruos que atormentan a la genial Vanessa Ives nos sorprende tanto como nos enamora.

Muchas de las productoras del gigante americano, como Showtime, utilizan la táctica de darle a directores extranjeros de renombre la opción de dirigir el rodaje de los dos primeros capítulos de tal metraje. La primera temporada del que nos ocupa tuvo como invitado magistral a Juan Antonio Bayona, conocido por películas como El Orfanato o Lo Imposible, teniendo también la tercera sabor español con la dirección, en las dos primeras entregas, del sevillano Paco Cabezas, director de films como Tokarev, Carne de Neón o Mr Right con el que Off Magazine ha tenido la oportunidad de charlar sobre diversos temas contractuales:

Pregunta: Para Paco Cabezas ¿quién es Paco Cabezas?
Respuesta: Creo que trato de ser una persona honesta que hace cine. Respeto mucho las 2 horas de su vida que alguien me brinda, quiero regalarle emociones: risa, llanto, excitación, la que sea. Creo que al final lo que cuentan son las emociones, y no puedo con el cine o la tele que no me da eso, por eso me siento un poco como un artesano de emociones.

P: ¿En qué momento desea el Paco Cabezas niño ser director de cine?
R: Creo que siempre he querido serlo. Hay un día en que veo Taxi Driver y entiendo que hay un señor que dirige y que mueve la cámara, pero antes hacia comics y escribía cuentos. La necesidad de comunicar y de crear siempre ha estado ahí, creo que en el ser un niño gordito con gafas viene ya de fabrica lo de querer contar historias.

P: Entre otros, en Tokarev trabajaste con Nicolas Cage, en Carne de Neón con Mario Casas y ahora en Penny Dreadful con Eva Green ¿Cómo es trabajar con ellos? ¿Cómo se gestiona su “estrellato” a la hora de rodar?
R: Pues no te creas son gente muy normal, están rodeados de un montón de gente que no son tan normales, pero eso porque tienen que protegerse un poco emocionalmente. Tanto Mario, como Eva, como Nic son muy buenos en lo que hacen, eso creo que es lo que tienen en común: disfrutan de su trabajo, si no no estarían ahí. A partir de ahí que te paren en la calle para una foto o un autógrafo pues es más o menos complicado según la cantidad de gente que te lo pida, en mi caso no me pasa demasiado así que lo llevo bien.

P: ¿Cómo fue el momento en el que te llamaron para que grabaras los dos primeros capítulos de Penny Dreadful? ¿Hablaste con Bayona antes de comenzar el rodaje?
R: Casualmente hablé con él en un aeropuerto pero sin saber que iba a dirigir capítulos, solo sabía que me gustaba mucho la serie y luego por suerte salió adelante de una manera totalmente azarosa. En realidad no es una llamada, es una serie de llamadas donde cada vez estás un poquito más cerca hasta que un día te dicen que lo vas a hacer y entonces empiezas a trabajar con el storyboard, a preparar lo que yo llamo el atraco al banco y, claro, ahí sí que es real todo.

P: ¿Por qué es Almería un buen lugar para desarrollar esta temporada de Penny Dreadful?
R: Por el contraste. El desierto es una tierra de extremos y Penny es una serie muy extrema. Estoy muy contento con todo lo que hemos rodado porque es muy cine, muy Leone que, para mí, es una de las razones, aparte de Scorsese, por las que me dedico a esto.

Aparte de eso por la luz. Ya verás, pero es un contraste tan grande ir de un estudio en Irlanda a la luz de Almería que espero que esto le dé el impacto que espero.

P: Teóricamente Penny Dreadful es un género bastante diferente a lo que vienes desarrollando en tu cine ¿Ha sido difícil esa “reconversión”?
R:No, para mi es cine. Si te fijas, he dirigido casi todos los estilos y, como guionista, también he escrito Spanish Movie y luego Bon Appetit, que no pueden ser mas diferentes. Para mí, una vez que conoces este mundo, simplemente tratas de vivir en él y aportar lo que sabes que puedes aportar, que en mi caso es la intensidad y la violencia que ya estaba ahí, pero que creo que también está en mi mundo personal.

P: ¿Qué nos trae esta temporada 3 de Penny Dreadful?
R: No te puedo contar apenas nada, va a traer mucho de todo. Es la temporada más intensa a todos los niveles. Ya verás, yo como fan estoy encantado.

P: ¿Qué metas o proyectos tienes actualmente a la vista?
R: Mi principal meta es ser fiel a mí mismo, trabajar en lo que me gusta y seguir contando historias que tengan sentido para mí. Creo que esa es la clave para mantener la cordura en este negocio, no pensar en el dinero o en películas gigantes porque puedes perderte, es mejor pensar en lo que te gustaría ver y tratar de hacerlo realidad.

P: Para finalizar ¿En qué punto se encuentra el cine español?
R: En un punto muy bueno. Espero y creo que en el punto en el que público quiere ver Cine Español y disfrutar de él. Ese el mejor punto posible.

m.lopez
Estudiante de periodismo en la Universidad de Sevilla. Actualmente en Nervioneo.com y OFF Magazine.

Leave a Response