CulturaMúsica

Veinte años de Agila

Hoy, 23 de febrero de 2016, no solo se cumplen 35 años del intento de golpe del teniente coronel Antonio Tejero, sino que también se cumple el vigésimo aniversario de la publicación de Agila, sexto álbum de estudio de la banda Extremoduro. Tal día como hoy salió a la venta uno de sus grandes trabajos por excelencia, compuesto por 13 temas, en los que se encuentran So payaso o Sucede, ordenados de esta manera:

  1. «Buscando una luna»
  2. «Prometeo»
  3. «Sucede»
  4. «So payaso»
  5. «El día de la Bestia»
  6. «Tomás»
  7. «¡Qué sonrisa tan rara!»
  8. «Cabezabajo»
  9. «Ábreme el pecho y registra»
  10. «Todos me dicen»
  11. «Correcaminos, estate al loro»
  12. «La carrera»
  13. «Me estoy quitando»

En 2012, la revista Rolling Stones posicionó a Agila en la duodécima posición del ranking de mejor álbum del rock español. El 11 de marzo de 2014 se publicó la primera edición en vinilo en versión remasterizada.

Sin duda, este trabajo fue el que consagró definitivamente a la banda en el ámbito musical. Los extremeños son un referente para una gran cantidad de generaciones, los años pasan y ellos siguen sonando entre los jóvenes y los no tan jóvenes, llegando a calar entre el público sin importar la edad.

Durante estos 20 años, Extremoduro ha sacado grandes trabajos como Iros todos a tomar por culo, Canciones prohibidas, Yo, minoría absoluta, Grandes éxitos y fracasos, Gira 2002, La ley innata, Material defectuoso o Para todos los públicos, protagonizando también grandes giras en las cuales han colgado el cartel de “No hay entradas” en la mayoría de conciertos.

La última gira del grupo fue en 2014, por motivo de la presentación de Para todos los públicos, una gira en la que Extremoduro recorrió la mayoría de provincias españolas y países latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador o Colombia. Yo, personalmente tuve la fortuna de presenciar uno de sus conciertos, concretamente, el concierto en Almería el 24 de agosto, coincidiendo con la Feria de Almería, dónde cabe recordar el magnífico ambiente que se respiraba, con el Palacio de los Deportes de Almería a rebosar y en el que se apreciaba al público de distintas generaciones con padres que iban acompañados de sus hijos y viceversa al concierto.

12108258_943269205765882_2704549440957707915_n
Fotografía compartida por la página oficial de Twiter de Extremoduro después de que el último disco de Robe Iniesta se convirtiese en disco de oro | Foto vía metalkorner.com

Roberto Iniesta, líder y vocalista de la banda extremeña, sacó en junio de 2015 un nuevo trabajo en solitario, con un toque más personal, al que tituló Lo que aletea en nuestras cabezas. El álbum obtuvo un disco de oro en 2015.

Para todo amante de Extremoduro, del rock y sobretodo de la música, Agila ha servido como referente y de fuente de inspiración. El trabajo compuesto por los extremeños hace ya veinte años es uno de los más importantes de su discografía. Aunque los años pasen, sus temas siguen oyéndose en los bares y discotecas de moda, y lo más importante, sigue sonando en las casas.

Leave a Response