Tal vez algunas expresiones incorrectas pasen desapercibidas en la lengua oral, pero el ser humano, como ser social por naturaleza, vive formando sociedades, y en pleno siglo XXI Internet y sus múltiples páginas de expresión son una herramienta común en nuestra vida cotidiana donde la lengua escrita gana importancia, dejándonos poco margen de error.
Como dijo alguien alguna vez: “Nadie es perfecto, por eso los lápices tienen borrador” por lo que aquí os dejo un corto repertorio de algunas de las pifias más habituales que cometemos como seres imperfectos:
- A voz de pronto: Esta expresión es completamente incorrecta aunque lleves toda la vida utilizándola como quien se engancha al Wi-Fi del vecino. Lo correcto sería “A bote pronto” ya que proviene de una jugada de tenis.
- Subir para arriba / Bajar para abajo / Entrar dentro / Salir afuera: Son expresiones gramaticalmente correctas aunque redundantes, por ello deberíamos evitarlas.
- Ambos dos: Aunque era muy frecuente en el español medieval y clásico, ocurre como en el caso anterior, esta expresión es más redundante que Nek con su “Laura no está”. Su empleo, pues, está desaconsejado. La opción completamente correcta sería “Ambos” o “los dos”.
- Ni una alma: El artículo indefinido “una” adopta la forma “un” cuando precede a un sustantivo femenino que comienza por “a” tónica. Por tanto, lo correcto sería “ni un alma”, exacto, justo lo que hay en Tuenti.
- Preveer: Es lo que pasa cuando vemos soso al verbo que significa ver con anticipación (prever) y queremos aportar nuestro granito de arena rigiéndonos por el “cuanto más azúcar más dulce” sin pensar en que cuanto más limón más amargo.
- El líbido: La palabra libido es llana, por lo que no se acentúa, y femenina aunque acabe en –o por tanto el artículo que acompaña es “la”.
- La calor: La presencia del artículo femenino junto al sustantivo “calor” es normal en el español medieval y clásico, hoy se considera vulgar y debemos evitarlo. El término “el calor” es el más adecuado, a menos que te llames Ylenia y seas de Benidorm.
- A Grosso modo: Creemos que incluir una locución latina en nuestro vocabulario puede “adornar” nuestra conversación. Pero lejos de beneficiarnos, si no se hace un buen uso, podemos convertirnos en Ana Botella hablando inglés. El término correcto es “grosso modo” sin la preposición a.
- De motu propio: Como en el caso anterior, huye de esta expresión o estarás un paso más cerca del “síndrome del político lingüista”. Empieza a utilizar “motu proprio” que es la locución correcta.
- Detrás mío / Cerca mío / Delante mío: En la lengua culta se debe evitar el uso de adverbios como cerca, detrás, delante, debajo, dentro, encima, enfrente con adjetivos posesivos. La alternativa correcta a este error es usar “de mí” siguiendo al adverbio.