Un divertido juego de palabras da nombre a uno de nuestros blogs favoritos, Being Biotiful. Tras este descubrimos a Chloé Sucrée, una alegre y viajera joven que reside en España desde hace años, y a quien el haber encontrado la alimentación correcta le ha cambiado la vida.
Su blog destaca como uno de los más completos y variados sobre la comida orgánica y vegetariana en nuestro país. Junto al éxito del blog, se suman otros destacables, como sus colaboraciones en consagradas publicaciones nacionales como Vogue o ELLE.

Todo tipo de recetas, acompañadas de cuidadas y bellas fotografías culinarias, una de sus grandes pasiones, se pueden encontrar a lo largo de este. Además, no solo desarrolla estas de un modo delicado, facilitando enormemente el trabajo tanto a recién llegados a este mundo orgánico como a asiduos, sino que además numerosos consejos de salud son regalados.
Junto a la importancia a buenos alimentos, libres de cualquier sustancia perjudicial para el cuerpo, ofrece y comparte como, junto a la alimentación, la actitud y forma de vivir cada día son importantes. Ser consiente, disfrutar cada momento, y no dejar que el día a día te lleve, alejándote de ti mismo, y arrastrándote al característico bullicio de la sociedad actual, son algunos de los consejos que ofrece, resaltando la importancia de vivir el presente, y apreciarlo.
“Ante todo, no se trata de una dieta. No deberías pensar en esto como una dieta, no se trata de privarse ni de pasar hambre. Todo ello trata de un cambio de mentalidad y una nueva forma de vida. Se trata de dar la bienvenida a todos los nuevos alimentos deliciosos que comerás y todas las súper recetas que vas a crear, sin contar calorías.” Estas son unas inspiradoras palabras de nuestra entrevistada.
En Being Biotiful, Chloé anima a eliminar de nuestra alimentación cualquier producto refinado y con aditivos ya que “son acificantes para el cuerpo”. Asimismo, las verduras, frutas, legumbres y superalimentos son bienvenidos. Para principiantes, recomienda comenzar con smoothies y batidos sencillos, para ir cambiando la rutina paulatinamente. “Uno de los mejores tips para empezar el día es beber tu taza de agua tibia con zumo de ½ limón para activar tu digestión, alcalinizar tu cuerpo y estimular tu sistema inmune”, afirma. Tenemos un ejemplo de su lista de la compra, obtenido de su eBook Being Biotiful Desayunos:
- Comprar fruta y verdura de temporada.
- Granos y semillas (si los compras a granel todavía mejor), quinoa, amaranto, polenta, mijo, arroz integral, trigo sarraceno…
- Harinas de almendra, de nueces, de coco, de quinoa, o de arroz.
- Semillas de cáñamo, semillas de linaza, de chía, de girasol, de calabaza, sésamo y tahini (sésamo procesado en mantequilla).
- Sirope de arce (mi favorito), miel cruda, dátiles, sirope de yacón panela o azúcar moreno no refinado ni procesado (muscovado) y azúcar de coco.
- Higos secos, albaricoques secos, goji berries, etc…
Después de esta introducción en la vida y recomendaciones de Chloé, os presentamos la entrevista con ella.
Pregunta: ¿Por qué decidiste cambiar tu vida y comenzar el proyecto que es Being Biotiful?
Respuesta: Todo se hizo de forma muy natural y gradual, pero yo siempre me he sentido atraída por la comida saludable, orgánica y limpia digamos. Desde que soy muy pequeña, sufrí de problemas digestivos (colon irritable, intestino permeable), celiaquía y vitígo, una enfermedad autoinmune de la piel. Y lo más lógico para mí fue cambiar mi forma de alimentarme. Uno piensa que se alimenta de forma saludable, pero a veces estamos equivocados y tenemos que cambiar rutina y esquemas y la verdad es que puedo decir que la alimentación para mí lo es todo, ahora no tengo síntomas y me encuentro bien y con energía. De ahí que empezara con Being Biotiful. Aunque al principio no tuvo la forma de un blog, quería hacer algo relacionado con la alimentación, quería poder acercar esta manera de alimentarse de forma cercana, apetecible y accesible. Todo tenía sentido y ahí es cuando empecé con el blog de Being Biotiful.
P: ¿Tu marido estaba en este estilo de vida o fuiste tú quien le descubrió la vida saludable?
R: Bueno, cuando nos conocimos, ya le gustaban algunos productos más especiales, pero, la verdad, yo le abrí todo un mundo nuevo, hehe. El tema de los zumos prensados en frío, smoothies, y superalimentos entre muchas otras cosas. Él no come 100% como yo ni mucho menos, pero sí que ha reconocido que, cuando come como yo, tiene digestiones mucho más rápidas y menos pesadas y se siente mejor.
P: En tu web nombras como tus pasiones la comida orgánica, el movimiento slow y la fotografía, pero ¿qué es el movimiento slow?
R: El movimiento slow engloba varios conceptos, pero básicamente sería bajar el ritmo y saber decir que no. Saber decir que no a veces es más difícil de lo que pensamos, porque queremos abarcar todo, vamos muy deprisa y, además, estamos frustrados. Quizás sería mejor retomar el control del tiempo, que hoy en día está descontrolado. Sobre todo, con el fin de priorizar, quizás, más el tema de las interacciones personales, disfrutar con tu gente o simplemente leer un libro, desconectado de la tecnología.
P: La fotografía culinaria es una tendencia muy actual, ¿qué te aporta a ti el realizar este tipo de fotografías?
R: Me encanta, ¡es mi verdadera pasión! Lo descubrí hace relativamente poco (hace un año), pero me encanta. Me propuse, cuando tuve mi nueva cámara en las manos, el hacer fotos cada día, que no pasara un día sin hacer fotos, ya que quiero mejorar. La fotografía culinaria, en mi opinión, es más difícil de lo que la gente piensa, pero es muy gratificante.
P: En tu página web, subes numerosas recetas y de lo más variadas, ¿te las inventas según cocinas o las diseñas con antelación?
R: Pues, te diría que, a veces, me las invento sobre la marcha y, otras, las pienso con antelación, pero soy bastante más de inventar e improvisar, aunque me gustaría mucho organizarme mejor y tener una planificación. A veces voy al mercado a comprar y también me inspiro y me ayuda a pensar en recetas. También ayuda mucho la temporalidad de las estaciones.
P: Mucha gente cree que el no comer carne ni pescado provoca carencias en el organismo, ¿qué tipo de alimentos pueden igualar los valores nutritivos de la carne y el pescado?
R: La carne y el pescado son fuentes de proteína animal, pero en el mundo vegetal hay muchos alimentos fuente de proteínas, como: lentejas, hummus, spirulina, tofu, semillas y frutos secos (crudos), semillas de cáñamo, semillas de chía, quinoa, legumbres en general y levadura nutricional.
P: En tus recetas, empleas numerosos ingredientes, pero ¿tienes alguna marca orgánica predilecta?
R: Hmmmm la verdad es que no, también hay que decir que últimamente he viajado mucho y voy adaptándome a lo que encuentro. En Barcelona, siempre recomiendo la tienda OBBIO, con una variedad de productos orgánicos increíble.
P: Qué prefieres, ¿dulce o salado? ¿Nos recomendarías una receta de cada uno?
R: Hmmmm no sabría decirte, suele depender del momento, aunque por ejemplo, ahora mismo (embarazada) pues ¡me apetece mucho más dulce!
Dulce, pues mi última receta del blog de Chocolate cake con almendras y salado, el Risotto de calabaza.
P: Has vivido en numerosos países, ¿en cuál ha sido más fácil desarrollar tu estilo de vida?
R: Bueno, creo que en cada uno hay una manera de desarrollar mi estilo de vida. En España, creo que es bastante fácil hoy en día. En Perú, también por la cantidad de alimentos orgánicos, mercados etc., pero el tema de residuos, reciclaje es más complicado. Quizás, me quedaría con Bélgica. Hay muchísimos productos orgánicos y tiendas a granel, y el tema del reciclaje está integrado en la vida cotidiana desde hace mucho tiempo. Y, bueno, ya os contaré que tal me va en Vietnam.
P: ¿Nos recomendarías un lugar especial en el que comer en alguno de los países que has visitado?
R: En Perú, siempre recomiendo Ivan Kisic Restaurante, ¡es increíble! Han conseguido recuperar la cocina andina, pero llevada a otro nivel. La calidad y el servicio son impecables.
En Barcelona, hay muchos sitios increíbles hoy en día para comer como a mí me gusta, como Flax&Kale, Federal Café o Satan Coffee Corner.
En Madrid, Olivia Te Cuida y el pan de ¡Panic!
P: Muchos de nuestros lectores se están iniciando en una alimentación a base de real food, ¿algún consejo?
No obsesionarse, escuchar su cuerpo y disfrutar, porque si no disfrutas, no va a durar en el tiempo. 😉
En palabras de esta excelente mujer: “invertir en una alimentación saludable y consciente ahora es invertir en salud a largo plazo, aquí no estamos hablando de dietas sino de un estilo de vida a largo plazo.”
Ha sido un verdadero placer contar con la colaboración de Chloé, una inspiración para todos aquellos que quieran cambiar su estilo de vida y esperamos poder contar con ella en futuras publicaciones.