CulturaLiteratura

Antonio Salas: Los hombres que susurran a las máquinas

Primer cuatrimestre del primer año del Grado en Periodismo. Toca leer, hay que hacer un examen de lectura. Será aburrido. Otro libro más a leer de manera obligada para después no entender nada y, finalmente, ‘potar’ todo en el examen, si es que te acuerdas de lo leído…

Me acerco a la FNAC en busca del libro «Los hombres que susurran a las máquinas» cuyo autor, bajo un seudónimo, se llama Antonio Salas. Observo fijamente la portada y me llama la atención. Quizás por el pavor que transmite la portada: oscura, llena de código fuente y, sobre todo, por el subtítulo «Hackers, espías e intrusos en tu ordenador». Me gusta.

Leo la contraportada y recoge fragmentos internos del libro, los cuales comprendo una vez finalizada la lectura del libro completo. No obstante, en la FNAC, pese a estar rodeado de una multitud de personas, me encontraba totalmente incrustado en la lectura y comienzo a suponer e intentar obtener una idea sobre de lo que podría tratarse el libro. Más adelante, al término de la lectura del libro, me doy cuenta de que mi idea era muy distinta a lo que realmente transmitía el autor en sus textos…

Me dirijo hacia el Metro para volver a mi casa y no tardo ni un minuto en sacar el libro para comenzar a leerlo. Página número quince, «Prefacio. Ladrones de vida». No me equivoco en pensar que puede que me guste el libro. No tardo ni veinte minutos en leerme la primera parte, compuesta por dos capítulos extensos, con letra pequeña y con muy pocas imágenes. Proseguí con la lectura día y noche, siempre que el tiempo y la situación me lo permitía y, en menos de una semana, conseguí acabar con más de quinientas páginas.

Salas incluye en su libro inmensas historias, reuniones con altos cargos de la élite de las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, conversaciones, citas, imágenes. Muestra el lado más profundo de Internet, la vulnerabilidad a la que nos sometemos cada vez que encendemos nuestro ordenador o utilizamos nuestro smartphone. Analiza de manera meticulosa cada concepto usado y conocido por los internautas profesionales. Pero, sobre todo, es capaz de ofrecer los puntos claves y pautas a seguir para una navegación segura y privada.

Es un libro de lectura fácil. No necesita tener conocimientos informáticos y explica los conceptos en todo momento. Alberga dos historias: la del joven skin MarkoSS88 y el peligro de Internet. No defraudará.

Leave a Response