La banda de punk rock sevillano Reincidentes vuelve de nuevo a las tierras madrileñas con una actuación en la sala Penélope. Reincidentes tiene programada una larga lista de conciertos por España, entre ellos se encuentran ciudades como Barcelona, Bilbao, Sevilla y Granada. La gira de «AWKAN» comenzó el pasado viernes 29 de enero, con un concierto en la Sala Boss de Segovia. Su última aparición en la capital española fue el 15 de septiembre de 2015, volviendo así, cinco meses después tras la publicación de un nuevo disco.
AWKAN se trata de un CD + DVD grabado en un concierto realizado por la banda el pasado 25 de mayo de 2015 en la ciudad de Buenos Aires. El nuevo trabajo que ha sacado a la venta el grupo sevillano viene también acompañado con un libro en el cual analizan las temáticas de las distintas canciones, con las que pretenden abrir espacios de reflexión y de debate sobre los problemas del mundo. La banda formada en 1987, liderada por Fernando Madina, vocalista y bajista del grupo, cataloga este trabajo como la continuación de su disco “Algazara”, publicado en 1998. La banda andaluza ha explicado el significado por el cual han llamado AWKAN a su 19º trabajo, concretándolo como “un vocablo mapuche que significa “rebelarse”, y viene a ser tanto un guiño al compromiso de Reincidentes con Latinoamérica y sus luchas antiimperialistas”. El grupo también ha catalogado que están ante el trabajo más completo y elaborado de Reincidentes en toda su dilatada carrera musical. El trabajo salió a la venta el 4 de diciembre de 2015 y fue elaborado y editado por ellos, además de distribuirlo a través de su página web.
En 2011, Reincidentes publicó el disco de “Tiempo de ira”. Uno de sus temas se llamaba Conexión Miami, una canción que dedicaron a los controles en los aeropuertos estadounidenses. El grupo decidió crear esta canción tras la detención sin explicaciones de Juan Manuel Rodríguez Barea, Guitarra y voz del grupo. El suceso ocurrió en octubre de 2010, mientras el grupo se disponía a viajar a Colombia, donde tenían programado un concierto. Unos años más tarde, el 6 de diciembre de 2013, Reincidentes hacía conexión en Miami con su vuelo destino a Quito, en Ecuador, donde la banda iba a participar en el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, un encuentro de las juventudes comunistas de América Latina. Ese mismo día Fernando Madina fue retenido en el aeropuerto, los demás integrantes del grupo desconocían su paradero. La banda denunció a través de su perfil de Facebook la desaparición del cantante. Ya el día 9 de diciembre, la Embajada de España en Washington confirmó que el vocalista del grupo se encontraba retenido en el Aeropuerto Internacional de Miami, según el comunicado que emitió las fuerzas de seguridad se le impidió volar por motivos de seguridad. Días después, el propio Fernando compareció en rueda de prensa, ya en España, para aclarar todo el incidente. Dijo que cuando se disponía a embarcar dejaron pasar a todo el grupo menos a él, y que el motivo que le dieron fue que “olía a alcohol”, inmediatamente después, siguió declarando que pasó la noche en una celda sin ningún tipo de información y que hasta la mañana siguiente no le trasladaron a una zona habilitada para juicios rápidos por videoconferencia. También quiso aclarar que el juez leyó su acusación y le pidió que se explicara, y tras su declaración, el juez contestó que este caso queda anulado.